Juan “N” de 16 años, originario de Abasolo, se convirtió en el primer donador exitoso en el país con prueba covid-19 positiva, siendo partícipe de un trasplante de hígado realizado a una paciente de 12 años, quien previamente fue diagnosticada de síndrome de Alagille, una enfermedad poco frecuente asociada a malformaciones cardiovasculares y renales.
Fue el 4 de abril cuando Juan ingresó al Hospital General de Irapuato con el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico severo secundario a herida por arma de fuego; posterior a un examen clínico, se constató una lesión neurológica grave, la cual derivó en una muerte encefálica para Juan.
Ante este hecho, el equipo de donación de órganos del Hospital General explicó a la familia sobre el diagnóstico de Juan y ofreció la opción de trascender, donando sus órganos para brindar otra oportunidad de vida a personas que se encuentran en lista de espera.
Ante esto, su madre aceptó donar los órganos de Juan, y, luego de ello, se activó el ¨Código Vida¨, el cual permite poner en alerta a todo el personal del hospital en lo que respecta a la donación de órganos.
Después de realizar las pruebas necesarias para ver la viabilidad de los órganos para trasplante, se encontró una prueba covid-19 positiva, lo que implicaba consensuarlo con los equipos de trasplante que contaban con receptores en espera para los órganos y tejidos. Luego de ello, la Fiscalía del Estado de Guanajuato presentó evidencia científica sobre el uso de órganos de donadores positivos a SARS CoV-2, otorgando el oficio de no inconveniencia a la donación.
El equipo quirúrgico pidió tiempo para consultarlo con los padres de la joven receptora, con el Comité de Interno de trasplantes del hospital y con la Coordinación Institucional del IMSS. Habiendo valorado el riesgo beneficio para la paciente, familiares y comités accedieron a trasplantar el hígado de Juan “N” a la niña.
La paciente pediátrica que requería el trasplante de hígado se encontraba boletinada como ¨Código 0, Urgencia Nacional¨ por parte del Centro Nacional de Trasplantes, lo cual significaba que si la paciente no era trasplantada a la brevedad el riesgo de fallecer era inminente en las próximas horas, por lo que la próxima donación hepática que se generara en el país, sin importar la localización o institución de salud, debía ser dirigida a esta paciente.
“Este hecho marca un hito en nuestro país siendo el primer proceso de donación de un donador positivo a SARS CoV-2 que culmina en un trasplante exitoso y sin evidencia de infección viral en la receptora y en el equipo de médicos participantes”, señaló la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través de un comunicado.
ALOL