El Rastro Municipal de Guadalajara hizo historia al obtener por primera vez en el país la certificación internacional WELF CERT, otorgada por la empresa chilena FSTeam, como reconocimiento al cumplimiento de altos estándares de bienestar animal y calidad en sus procesos.
Este reconocimiento internacional representa un importante avance en materia de salud pública, ética en el manejo animal y competitividad en la industria cárnica, lo que se refleja en el beneficio del consumidor final.
"Esta certificación es la primera que se da a un rastro municipal en el país, y Guadalajara ya lo tiene. El beneficio es para el consumidor final, pero también para todos los que trabajan en la cadena de la carne", presumió Aldo León, director del rastro municipal de Guadalajara.
¿Qué prácticas reconoce este premio internacional?
La certificación avala prácticas humanitarias en el trato y sacrificio de reses, cerdos, ovejas y cabras, y garantiza que el recinto cumple con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, así como con los parámetros desarrollados por la Fundación Chilena de Bienestar Animal.
Entre los aspectos evaluados y reconocidos se encontraron:
- Espacios adecuados para el desembarque y resguardo de los animales.
- Acceso permanente a agua fresca
- Manejo digno y sin maltrato.
- Ambientes controlados y métodos de sacrificio 100% humanitarios.
¿Cómo impacta el premio a nivel comercial?
Además del reconocimiento, los introductores, carniceros y obradores podrán utilizar el logo oficial de esta certificación, siempre que la carne provenga directamente del Rastro de Guadalajara, lo que también impactará positivamente en la percepción del consumidor y en la trazabilidad del producto.
El director del rastro adelantó que, junto con los regidores del municipio, se trabaja en adecuaciones reglamentarias para modernizar la normativa, actualizar la nomenclatura vigente y mejorar la infraestructura, especialmente en los corrales.
¿Qué recomienda Cofepris en el consumo de carne?
De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, se recomienda a los consumidores de productos cárnicos, se cercioren de lo siguiente:
- Buscar en los productos preenvasados la fecha de caducidad o de consumo preferente. Esta debe contener información clara y completa, sin tachaduras, enmendaduras, ni sobre- etiquetado.
- Revisar que los productos refrigerados o congelados estén en buenas condiciones de almacenamiento, es decir menor de 7 grados centígrados para refrigerados y 18 grados bajo cero para congelados.
- Que el envase, empaque y/o embalaje se encuentren en buenas condiciones y sin signos de maltrato o ruptura.
OV