A lo largo de este viernes 16 de mayo, Google, el buscador más famoso de todo el mundo, cuenta con un nuevo doodle que se encarga de celebrar uno de los acontecimientos más trascendentes para los fanáticos de la astronomía. En MILENIO te contamos de qué trata.
Si este día piensas hacer una búsqueda a través de Google, notarás que el logo ha cambiado y no solo en el aspecto del nombre, sino que además se incluye un ícono de play para que, en efecto, puedas jugar mientras aprendes. ¿De qué trata hoy? De las fases de la luna.

¿Qué fase lunar explica el Doodle de Google?
Con un homenaje al satélite natural de la Tierra, Google recordó el "The Rise of the Half Moon", que en español significa "el ascenso de la medialuna”, un fenómeno que se conoce más comúnmente como el último cuarto y aparece justo después de haberse presentado la luna llena pero antes del cuarto menguante.
Por ello es que la anochecer, es normal que la luna se vea iluminada solo la mitad, mientras que el resto se verá entre sombras, es decir, la luna se verá como partida en dos.
Si te lo preguntas, se trata de un fenómeno que sucede dos veces cada mes, es decir, después de la luna llena pero antes de la luna nueva y viceversa; sin embargo, aun no se sabe si para cuando suceda de nuevo, Google le dedicará un doodle o solo será a lo largo de este viernes 16 de mayo.
The Rise of the Half Moon #GoogleDoodle game is back with January’s Wolf Moon ????????
— Google Doodles (@GoogleDoodles) January 23, 2025
Join the pack and be sure to howl your high score for all to hear! → https://t.co/uNfh7DGseQ pic.twitter.com/zD03pwgJTY
¿Qué pasa al hacer clic en el doodle?
Justo al momento de hacer clic en el doodle, Google no solo nos va a explicar en qué consiste el Rise of the Half Moon, sino que además nos dará la opción de jugar un juego de cartas con el fin de sumar puntos y así, conocer mejor en qué consisten las fases lunares.
El juego consta de tres niveles y, cuando logras ganarlos todos, podrás haber llegado a la luna; sin embargo, no es tan sencillo pues deberás saber binen en qué consiste cada fase lunar y con ello, sumar los puntos necesarios para derrotar al robot que jugará contra ti.
¡Este Doodle interactivo celebra la última media luna de mayo! Este juego de cartas mensual te invita a jugar contra la luna para poner a prueba tus conocimientos sobre el ciclo lunar.

¿Cuáles son las fases de la luna?
Las fases de la Luna son las diferentes apariencias que presenta el satélite natural de la Tierra a medida que la vemos desde nuestro planeta. Estas variaciones se deben a la constante danza entre el Sol, la Tierra y la Luna, donde la luz solar ilumina diferentes porciones de la superficie lunar visible para nosotros a lo largo de su órbita.
Las cuatro fases principales son:
- Luna Nueva (Novilunio): En esta fase, la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol. La cara de la Luna que mira hacia la Tierra no está iluminada por el Sol, por lo que no es visible desde nuestro planeta. Es el inicio del ciclo.
- Cuarto Creciente: Aproximadamente una semana después de la Luna Nueva, la Luna ha completado un cuarto de su órbita alrededor de la Tierra. Desde el hemisferio norte, se ve la mitad derecha de la Luna iluminada, con forma de "D". En el hemisferio sur, se ve la mitad izquierda.
- Luna Llena (Plenilunio): Alrededor de dos semanas después de la Luna Nueva, la Luna se encuentra al lado opuesto de la Tierra con respecto al Sol. Toda su cara visible desde la Tierra está completamente iluminada, apareciendo como un disco brillante.
- Cuarto Menguante: Aproximadamente tres semanas después de la Luna Nueva, la Luna ha completado tres cuartos de su órbita. Desde el hemisferio norte, se ve la mitad izquierda de la Luna iluminada, con forma de "C". En el hemisferio sur, se ve la mitad derecha.

Entre estas fases principales, existen cuatro fases intermedias o secundarias, las cuales son:
- Luna Creciente (o Creciente Cóncava): Después de la Luna Nueva, una pequeña porción del disco lunar se vuelve visible y va aumentando. Tiene una forma de "guadaña" o "cuerno delgado".
- Luna Gibosa Creciente (o Creciente Convexa): Después del Cuarto Creciente y antes de la Luna Llena, más de la mitad de la Luna está iluminada, y la porción iluminada sigue creciendo. Su forma es convexa, es decir, abultada.
- Luna Gibosa Menguante (o Menguante Convexa): Después de la Luna Llena y antes del Cuarto Menguante, más de la mitad de la Luna sigue iluminada, pero la porción iluminada empieza a disminuir. Su forma también es convexa.
- Luna Menguante (o Menguante Cóncava / Luna Vieja): Después del Cuarto Menguante y antes de la Luna Nueva, solo una pequeña porción de la Luna es visible, y esta porción sigue disminuyendo hasta desaparecer. Tiene una forma de "guadaña" en sentido contrario a la Luna Creciente