Un equipo de investigación internacional descubrió un nuevo planeta tan joven que aún no ha salido del vientre de materia donde se está formando. Los investigadores hicieron el descubrimiento gracias a los telescopios espaciales Subaru, en Japón, y el espacial Hubble.
El nuevo planeta en formación, llamado AB Aurigae b, es probablemente unas nueve veces más masivo que Júpiter y orbita alrededor de su estrella anfitriona a una distancia equivalente a dos veces más lejos que Plutón de nuestro Sol.
A esa distancia, un planeta del tamaño de Júpiter tardaría mucho tiempo en formarse, señala un comunicado de la NASA.
.@NASAHubble has photographed evidence of a Jupiter-like protoplanet – a planet in the making. Estimated to be nine times more massive than Jupiter, its discovery supports a long-debated theory of how planets form: https://t.co/4Y55T1Szv1 pic.twitter.com/e38gPIr34l
— NASA (@NASA) April 4, 2022
Este es el protoplaneta más joven descubierto hasta la fecha. Este descubrimiento podría ayudar a explicar las historias y características de los planetas extrasolares vistos alrededor de otras estrellas.
Los investigadores lo describen como un "proceso intenso y violento". Su descubrimiento respalda una teoría largamente debatida sobre cómo se forman los planetas.
Welcome to protoplanet AB Aurigae b!
— Hubble (@NASAHubble) April 4, 2022
Hubble captured evidence of this “Jupiter-like” protoplanet forming at a whopping distance of 8.6 billion miles away from its host star. That’s over twice as far as Pluto is from our Sun!
Learn more: https://t.co/fOkLBKxxmg pic.twitter.com/PqEAHLV6WN
La comprensión de los primeros días de la formación de planetas similares a Júpiter proporciona a los astrónomos más contexto en la historia de nuestro propio sistema solar. Este descubrimiento allana el camino para futuros estudios similares.
"Este estudio arroja nueva luz sobre nuestra comprensión de las distintas maneras en que se forman los planetas", resume Thayne Currie, autor principal del artículo
Con información de DPA, Reuters y EFE.
evr