Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 16 millones de adolescentes entre 15 a 19 años y un millón de niñas menores de 15 dan a luz cada año, la mayoría en países de bajos y medianos recursos. En Hidalgo se registraron –durante 2018– ocho mil 50 adolescentes tuvieron un hijo entre los 15 y 19 años; mientras 212 niñas de 10 a 14 años fueron madres.
Pachuca, Tulancingo, Tizayuca, Huejutla y Acaxochitlán son los municipios donde se elevan las cifras, según señaló Tania Meza, activista de la entidad.
“En Hidalgo, se presentó un total de ocho mil 259 nacimientos por adolescentes entre 10 a 19 años, colocando a la entidad en la posición 17 a nivel nacional por esta incidencia, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), y la incidencia se da en estos municipios principalmente”, informó Meza.
En esta línea, la directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), María Concepción Hernández Aragón, hizo hincapié en que en la actualidad la Ley cataloga los embarazos en menores de 15 años “como actos de violación, a pesar de que las familias o la persona que realizó el acto sexual aseveren haber tenido consentimiento de la niña, ya que asemeja a un abuso de poder hacia la mujer”.
“El IHM cuenta con 22 centros de atención en diversos municipios para atender y apoyar a las menores que se acerquen a solicitar ayuda, quienes usualmente lo hacen acompañadas de su madre o tutor a cargo; son canalizadas al área de psicología, salud, servicio social y, en caso de requerirlo, con las instancias correspondientes para la realización de la interrupción del embarazo”, puntualizó.
En el estudio de la OMS se exponen que “algunas adolescentes planean y desean su embarazo, pero en muchos casos no es así. Los embarazos en la adolescencia son más probables en comunidades pobres, poco instruidas y rurales. En algunos países los embarazos fuera del matrimonio no son raros. En cambio, algunas muchachas pueden recibir presión social para contraer matrimonio y, una vez casadas, para tener hijos”.
“En países de ingresos medianos y bajos más del 30 por ciento de las muchachas contraen matrimonio antes de los 18 años, y cerca del 14 por ciento antes de los 15 años”.
En esta línea, Hernández Aragón señaló que en Hidalgo existen diversas becas y fondos de poyo para las madres que desean concluir sus estudios, así como las que necesiten poner algún negocio para sustentar y mantener a sus hijos, esto con la finalidad de disminuir el abandono escolar y ayudarlas a generar una independencia.
Asimismo, señaló que se debe trabajar en políticas públicas para erradicar el embarazo en adolescentes, y “(existe) la necesidad de inversión para disminuir la incidencia de embarazos, fomentar estrategias al alcance de las jóvenes para su protección, entre muchos otros más”, concluyó.