Ciencia y Salud

Durante Eclipse Total de Sol temperatura bajó 4 grados y alteró comportamiento de aves, peces y erizos: UNAM

Los investigadores realizaron estudios relacionados con el oleaje, el plancton, y arrecifes de las islas cercanas.

El Eclipse Total de Sol de este 8 de abril fue una oportunidad única para la ciencia, no solo para estudiar la corona solar del astro rey, sino también para realizar estudios sobre la influencia del fenómeno astronómico en el mar, los cambios en el ambiente y el comportamiento de los animales, como los peces y las aves marinas que regresaron a los islas donde usualmente pasan la noche.

Especialistas de UNAM investigan comportamiento de la naturaleza durante eclipse total de sol 2024.
Investigadores de UNAM estudian cambios en la conducta de la vida marina. | Foto: Araceli López.

En Mazatlán, alrededor de 30 investigadores se congregaron en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM, donde documentaron que la temperatura descendió cuatro grados centígrados durante los 4:20 minutos que duró la fase total del eclipse solar, al tiempo que la marea subió. 

Como parte de otra de las líneas de investigación, un equipo se adentro al mar, para documentar los cambios en la conducta de la vida marina, en la Isla Venados, registraron que las aves regresaron, y los erizos salieron de sus cuevas en el arrecife rocoso de las islas cercanas del instituto, cuando la sombra de la Luna cubría el mar.

“Lo que nos deja este eclipse, es poder ver cómo se pasaría la noche en una arrecife, durante un periodo muy cortito, sin tener que pasar ocho horas de oscuridad, y como digamos tienen esta relación algunos de los organismos con la luz”, dijo dijo la bióloga marina, Georgina Ramírez, titular del Laboratorio de Ecología Funcional y Conservación Marina.

En entrevista con MILENIO, explicó que, por ejemplo, los erizos suelen dirigir sus espinas hacia donde está la sombra, “porque ellos están acostumbrados en el día a esconderse, y ya durante la noche es cuando salen y se alimentan, pero como fue tan cortito, o sea como que apenas iban a empezar a salir, cuando de repente ya se les hizo de día otra vez, y dijeron ‘¿cómo?, no pues me regreso a mi cueva’, y con los peces pasaría lo contrario, o sea la mayoría de los peces tienen comportamientos diurnos, entonces se escondieron un poco”, indicó.

peces
Investigadores estudian comportamiento de peces y aves marinas. | Foto: Araceli López.

Por su parte, el doctor Felipe Amezcua, jefe del ICMyL Unidad Mazatlán, dijo que desde hace un año, científicos de diversas instituciones se pusieron en contacto para realizar colaboraciones en el marco de la observación del Eclipse Total de Sol,  en las instalaciones universitarias. 

Los investigadores de casa realizaron estudios relacionados con el oleaje, el plancton, y arrecifes de las islas cercanas a la sede de la UNAM en el puerto, para analizar el cambio de comportamiento de peces e invertebrados previo al y durante el eclipse, como lo explicó Georgina Ramírez.

“Los visitantes que tuvimos fueron personas del Centro de Investigación de la misma UNAM, de Geofísica, de Astronomía y de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de Morelia; además de algunos visitantes extranjeros Observatorio Solar de Colorado, un grupo de Países Bajos, un colega de Taiwán, algunos canadienses que también estuvieron haciendo diversas mediciones. Particularmente los colegas extranjeros querían ver, por ejemplo los del Observatorio Solar, ver las perturbaciones que se causan en la atmósfera durante el eclipse y también hacer mediciones de la corona”, señaló el doctor Felipe Amezcua.
Especialistas de UNAM investigan comportamiento durante eclipse total de sol 2024.
Eclipse total de Sol influye en comportamiento de los peces. | Foto: Araceli López.

Asimismo, el estudiante de Astrofísica de la Universidad de Colorado Boulder explicó que los eclipses totales de Sol son una oportunidad única para estudiar la corona del astro, que es la parte de la atmósfera solar más exterior.

“La corona no brilla mucho porque es mucho más tenue que la fotosfera, la superficie visible del Sol. Entonces, cuando la Luna pasa justo enfrente del Sol, desde la perspectiva en la Tierra, podemos ver la corona solar, entonces, podemos estudiar la corona, y medir la temperatura de los elementos que conforman la corona”.

Sin embargo, en este eclipse del 8 de abril, el equipo de esa universidad no corrió con la mejor suerte. 

Especialistas de UNAM investigan comportamiento de la naturaleza durante eclipse total de sol 2024.
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de Mazatlán. | Foto: Araceli López.
“Desafortunadamente, debido a las nubes, no pudimos hacer el experimento ayer, pero queremos tratar otra vez en otro eclipse en el futuro; practicamos mucho y entendemos mucho sobre el método y proceso de establecer el experimento, y podemos ver si hay otra oportunidad en el futuro”, señaló.


IOG

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.