Ciencia y Salud

Cometa Diablo coincide con Lluvia de estrellas en abril 2024: Así podrás ver los dos fenómenos astronómicos

El mes de abril continúa con eventos astronómicos poco comunes tras el acontecimiento del eclipse solar.

El Cometa Diablo ya es visible en cielos nocturnos del hemisferio norte y próximamente se cruzará con la Lluvia de estrellas Líridas durante el mes de abril, un evento poco común e ideal para contemplar entre los astrónomos profesionales y aficionados. Sigue leyendo para tener los detalles.

¿Cuándo y dónde ver la Lluvia de estrellas Líridas?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la lluvia de estrellas Líridas tendrá su mejor momento de visibilidad el 22 de abril. Aunque es posible observar el paso de los meteoros desde varios días antes y después de la fecha.

Este fenómeno es originario de fragmentos desprendidos del cometa C1861 G1, su historia se remonta a 2600 años atrás. Por lo tanto, las Líridas son un evento imperdible para todos los amantes de la astronomía que desean ver un cielo nocturno estrellado.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) describe la lluvia de estrellas como un flujo luminoso proveniente de fuentes artificiales de luz que provoca el aumento del brillo del cielo nocturno.

El IGN propone a las personas que quieren ver la última lluvia de estrellas del año, deben ubicarse en un lugar con cielo oscuro.
Conoce el horario y recomendaciones para ver la lluvia de estrellas Líridas | MILENIO

Las lluvias de estrellas se presentan en diversas épocas del año, algunas son visibles en áreas urbanas y otras es necesario buscar un lugar libre de contaminación lumínica para ver los cuerpos celestes.

En el caso de las Líridas, su travesía por la Tierra comienza del 15 al 25 de abril, dejando a su paso una estela de estrellas fugaces hasta con 100 meteoros por hora.

Los mejores lugares para observar este fenómeno astronómico son:

  • Parque Nacional Izta-Popo en el Estado de México y Puebla
  • Parque Nacional San pedro mártir en Baja California

Ambos parques ofrecen espacios ideales para la observación estelar, están alejados de la contaminación lumínica de las ciudades y cuentan con una amplia vista al cielo nocturno.

Si vas a observar estos fenómenos se recomienda esperar al menos 30 minutos en la oscuridad antes de comenzar la observación y de esta forma tener una mejor vista adaptada.

Evita mirar directamente a la Luna, ya que la luz del satélite natural puede dificultar la visión de las estrellas fugaces.

Por último, se recomienda tener paciencia, ya que las estrellas fugaces no son constantes, por lo que es posible que se necesite esperar un tiempo antes de poder observarlas con claridad.

El ‘belcebú intergaláctico’ ganó su apodo luego de que le parecieran dos crestas en forma de cuernos, esto, durante una fase de erupciones intensas.
El cometa Pons-Brooks en la primavera del norte | Foto: Petr Horálek / Instituto de Física de Opava

La relación del Cometa Diablo y la Lluvia de estrellas Líridas

El cometa 12P/Pons-Brooks mejor conocido como Cometa Diablo tendrá su mayor punto de visibilidad el 21 de abril. Esto quiere decir que se cruzará con la lluvia de estrellas Líridas, una vez que haya iniciado su recorrido por el planeta Tierra.

Por lo tanto, se podrá ver ambos fenómenos astronómicos el mismo día, un evento poco común.

De acuerdo con expertos, el Cometa Diablo tiene un periodo orbital de aproximadamente 71 años y un núcleo de 30 kilómetros de ancho. 

Este cuerpo celeste ya fue observado durante misiones espaciales, permitiendo estudiar su comportamiento y características hasta comprobar que está compuesto de hielo, polvo, material rocoso y cuando se acerca al Sol pasa a un estado gaseoso.

Aunque será visible en abril de 2024, alcanzará su punto más cercano a la Tierra en junio de 2024, antes de seguir su órbita para no regresar a la Tierra hasta 2095.



Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.