Eclipse lunar: en vivo y en directo
-
17:17
A dos minutos del fin de la fase parcial del eclipse lunar más largo del siglo XXI, una de las últimas imágenes de este hermoso fenómeno, tomada desde la isla griega de Santorini.
-
17:13
Caught the Moon leaving Earth's core shadow, just before setting over the South Atlantic. Last photo of the #LunarEclipse taken from #ISS. #Horizons pic.twitter.com/aNCzerchZ5
— Alexander Gerst (@Astro_Alex) July 27, 2018Unos minutos antes de que termine la fase parcial del eclipse lunar, el astronauta Alexander Gerst compartió otra imagen desde la Estación Espacial Internacional.
-
16:57
Observando el Eclipse Total de Luna desde @ObservaUCM 27 de Julio 2018. Toda la información e imágenes en https://t.co/DRiC0E0blc … … @Fisicas_UCM @unicomplutense pic.twitter.com/uelFGDKHyg
— Observatorio UCM (@ObservaUCM) July 27, 2018El eclipse lunar está por terminar. Aquí unas imágenes compartidas por el Observatorio de la Universidad Complutense de Madrid.
-
16:54
Lunar eclipse in???????? pic.twitter.com/WaRSUbL4RA
— Roger Federer (@rogerfederer) July 27, 2018Desde Suiza, el tenista Roger Federer también puso su grano de arena en la enorme avalancha de fotografías del eclipse lunar.
-
16:37
Una imagen más del retorno de la Luna a su aspecto normal, toda vez que empieza a salir de la zona de umbra de la Tierra. La imagen fue tomada desde Johannesburgo, Sudáfrica.
-
16:29
El eclipse lunar más largo del siglo está terminando: en esta imagen, provista por la NASA desde el Centro Astronómico Internacional, empieza a apreciarse cómo el disco lunar está volviendo a su color blanco.
-
16:03
Just took a photo of the #LunarEclipse from the @Space_Station. Tricky to capture. The slight hue of blue is actually the Earth's atmosphere, just before the Moon is "diving into it". #Horizons pic.twitter.com/X8r7puloQl
— Alexander Gerst (@Astro_Alex) July 27, 2018El astronauta Alexander Gerst, que está en la Estación Espacial Internacional, capturó esta imagen del eclipse lunar desde su posición privilegiada en el espacio. La sombra azulosa es, de hecho, la atmósfera terrestre.
-
16:00
Final night in Madrid, watching the lunar eclipse and Mars from the hotel rooftop bar pic.twitter.com/XmYXfphr3c
— Dr. Sarah Milkovich (@milkysa) July 27, 2018La doctora Sarah Milkovich, una de las científicas responsables de llevar la Mars Rover de la NASA al planeta Marte, también tomó algunas fotografías del eclipse durante su estadía en Madrid.
-
15:55
#LunarEclipse @esa @nasa blood moon & Mars over Zakinthos pic.twitter.com/A5jSrVCjMK
— Andrew Jenkins (@andmjenks) July 27, 2018La fase total del eclipse lunar más largo del siglo está por terminar, a las 16:13 horas, tiempo del Centro de México. Mientras tanto, aquí otra imagen compartida por la Agencia Espacial Europea y tomada desde Grecia, que se recupera de una terrible ola de incendios.
-
15:40
Taken whilst on holiday in Turkey pic.twitter.com/zY2w6RSJa5
— Doddy (@doddytyke) July 27, 2018Otra espectacular fotografía del eclipse lunar, ésta tomada desde Turquía, publicada por la Agencia Espacial Europea.
-
15:33
Fun Fact: If Earth had no atmosphere, the Moon wouldn’t turn red during a total #LunarEclipse. Filtered sunlight passing through the layer of gases surrounding our planet is what gives the Moon its gorgeous color: https://t.co/QZhx5Wt1LA pic.twitter.com/1s1rpIRwGx
— NASA Ames (@NASAAmes) July 27, 2018Un dato curioso: si la Tierra no tuviera atmósfera, la Luna no se vería roja durante un eclipse lunar total. La luz de Sol reflejada por la Luna, al pasar por las distintas capas de gases que rodean nuestro planeta, es lo que otorga a nuestro satélite natural su hermoso color rojizo.
Explicación cortesía de los científicos del Centro de Investigación AMES, de la NASA.
-
15:23
Jaffa pic.twitter.com/CumSiEG6Jy
— sarsour (@sarsouradb) July 27, 2018La Agencia Espacial Europea está retuiteando las fotos del eclipse que les envían sus seguidores en todas partes del mundo. Aquí una muy peculiar, con la Luna eclipsada y Marte enmarcados por unas pintorescas palmeras, tomada en la ciudad israelí de Jaffa.
-
15:21
El eclipse lunar total más largo del siglo alcanza su punto máximo a las 15:21, hora del Centro de México. Así luce el disco lunar, teñido de rojo, en la transmisión en vivo de la agencia espacial estadunidense.
-
15:12
La Luna se tiñe de rojo profundo. Foto tomada desde el Observatorio Al Sadeem, en los Emiratos Árabes Unidos, tomada de la transmisión en vivo de la NASA.
-
15:05
Una imagen más del eclipse de Luna, a punto de alcanzar la fase de totalidad, flanqueado por un punto brillante y rojizo: el planeta Marte. Tomada de la transmisión en vivo de Sky-Live TV desde Namibia.
-
14:55
The #LunarEclipse has started, although for some it won't be visible until the #Moon rises above the horizon (Details of when/where to see it here:https://t.co/Lcgb3eEodB)
— ESA (@esa) July 27, 2018
➡️ Share your photos with us with details of where you have taken it, the best will get a RT! pic.twitter.com/aDPFUKboosAunque el eclipse ya empezó, en algunas partes del mundo donde será visible —en sus fases total o parcial— aún tienen que esperar a que la Luna salga y se muestre sobre el horizonte, en el cielo nocturno. Así lo explica la Agencia Espacial Europea —ESA, por sus siglas en inglés— en este tuit.
-
14:45
Still waiting for this phenomenon ????????
— Mirindi Jean de Dieu (@MirindiD) July 27, 2018
A #cosmic event .
July 27, 2018, the planet Mars will be as big as the Moon.#Eclipse #EclipseDeLune#LunarEclipse pic.twitter.com/C5gYZR9BpWEn algunos países circula un rumor sin fundamento científico que afirma que hoy, con motivo del eclipse lunar y la oposición de Marte, el planeta rojo se verá del mismo tamaño que nuestro satélite natural. Esto no sucederá, a pesar de que usuarios como éste sigan esperándolo.
-
14:38
#blood moon eclipse with added mars pic.twitter.com/KP91g6HaVT
— Ruth (@ruthybeth12) July 27, 2018Una imagen más del dúo dinámico, Marte en su máximo espeledor y la Luna siendo eclipsada, tomada por un usuario de Twitter.
-
14:35
Wow! Looking at total #lunar #eclipse now in #Istanbul. Amazing blood #moon! pic.twitter.com/nffQuFvYoX
— Marc Guillet (@Turkeyreport) July 27, 2018Desde Estambul, Turquía, así se aprecia el eclipse total de Luna. El punto luminoso de abajo es Marte, que parece también querer salir en la foto.
-
14:30
(Foto: AFP)
Así se aprecia el eclipse parcial de Luna desde Colombo, en Sri Lanka. La fase de totalidad empieza justo a las 14:30, hora del Centro de México.
-
14:05
#EnDirecto ???? | Así se ve el eclipse lunar más largo del siglo XXI este viernes #27Jul desde Rusia (3:00pm hora de Venezuela) ???? pic.twitter.com/6rMIvtht1n
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 27, 2018Desde Rusia, varios aspectos de la Luna teñida 'de sangre' y oscureciéndose poco a poco, con Marte visible en el cielo nocturno.
-
14:03
Otra espectacular imagen, ésta tomada desde Nueva Delhi, en la India, y compartida por la cadena noticiosa News 24.
-
14:00
Lunar Eclipse is coming slowly ???????? pic.twitter.com/hKtOmjpMxx
— Harshit Singh (@harshitks2203) July 27, 2018Pero no sólo los astrónomos y los científicos están siguiendo el eclipse: también los aficionados y los usuarios de Twitter comparten imágenes de este extraordinario evento en los cielos del mundo.
-
13:49
Las agencias de información ya empiezan a publicar imágenes de la Luna mientras empieza a ocultarse por la sombra que proyecta la Tierra sobre ella. Éste es un excelente ejemplo, tomado desde Tel-Aviv, en Israel.
(Foto: AP) -
13:28
¡Ha comenzado el eclipse parcial de Luna! Desde Namibia, en suroeste del continente africano, ya es apreciable una 'mordida' en el disco lunar. Sigue la transmisión de Sky Live en español, comentado por astrónomos de las Islas Canarias.
-
13:25
Y la NASA no podía quedarse atrás: aquí podrás seguir la transmisión en vivo, con todos los pormenores del eclipse lunar más largo del siglo, comentado por los expertos de la de la agencia espacial estadunidense.
-
13:22
El portal científico Time and Date también está realizando una transmisión en vivo del desarrollo del eclipse lunar total, desde distintas partes del mundo.
-
13:15
Aquí una transmisión en vivo desde el templo de Poseidón, en Grecia.
-
13:05
Así luce el inicio del eclipse lunar, en la isla griega de Santorini.
-
12:35
Además del eclipse lunar total más largo del siglo, este viernes estará alineado con la Tierra y el Sol, en un fenómeno llamado oposición. Este video —con subtítulos en inglés— explica cómo aprovechar el eclipse para apreciar en su máximo esplendor al planeta rojo.
Y es que el eclipse no se verá en México, pero sí podrás ver a Marte esta noche. Haz clic aquí para enterarte de todos los detalles.
-
12:25
A #LunarEclipse is happening today starting at 1:14pm ET & will be visible to much of Earth's population except North & Central America. Have Qs about the science behind this lunar event? Use #askNASA & one of our @NASAMoon experts may answer it during today’s 1pm @Twitter Chat! pic.twitter.com/AzSoSpcksz
— NASA (@NASA) July 27, 2018La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos —es decir, la NASA— anunció, desde su cuenta de Twitter, que un experto en astronomía estará contestando preguntas sobre el eclipse lunar de este viernes, a través del hashtag #askNASA. Haz tus preguntas en inglés y un experto resolverá tus dudas.
-
12:10 PM
Los horarios de las distintas fases del eclipse lunar —en el tiempo del Centro de México— serán como sigue
Inicio de eclipse penumbral: 12:14:47
Inicio de eclipse parcial: 13:24:27
Inicio de eclipse total: 14:30:15
Máximo eclipse total: 15:21:44
Fin de eclipse total: 16:13:11
Fin de eclipse parcial: 17:19:00
Fin de eclipse penumbral: 18:28:38Información: timeanddate.com
-
12:05 PM
El divulgador científico español Alex Riveiro publicó, desde su cuenta de Twitter, un hilo donde explica en nuestro idioma muchos detalles científicos y astronómicos que te ayudarán a entender mejor y disfrutar más este espectáculo celeste. Síguelo aquí:
Ha llegado el gran día. Hoy tenemos un #EclipseLunar que será visible en Europa, Asia y algunas partes de Sudamérica. Pero, ¿sabías que además será el eclipse lunar más largo del siglo? La fase de totalidad durará más de una hora y media. ¡Esto es todo lo que necesitas saber! pic.twitter.com/5Ms1Wc3Nky
— Alex Riveiro (@alex_riveiro) July 27, 2018
-
12:00
Da inicio la transmisión en vivo del Observatorio Slooh, ubicado en las Islas Canarias, el cual dará un seguimiento preciso al desarrollo del eclipse. Puedes seguirlo en directo en el enlace de arriba.
-
11:55
El eclipse lunar de este viernes 27 de julio dará inicio a las 17:14:47 UTC (Coordinated Universal Time), que equivale a las 12:14 con 47 segundos, hora del Centro de México.
El eclipse pasará por varias fases: por la fecha, la Luna se encontrará a la mayor distancia respecto a la Tierra, y ésta a su vez lo estará del Sol. Eso hace que la sombra de la Tierra, que es la que realmente pega sobre la Luna, sea extensa y, al ser tan grande, el tiempo que tiene la Luna para moverse a través de toda esta zona es mayor.
Este tipo de acontecimiento es posible porque cualquier objeto extenso proyecta dos tipos de sombras, umbra y penumbra; la primera es sólida, mientras que la segunda es más tenue y amplia.
Entonces, hay dos conos de sombra que son los que proyectaría la Tierra a la Luna. Cuando la Luna empieza a entrar al cono más exterior, es decir, a la penumbra, hace el primer contacto, aquí empieza la fase penumbral del eclipse. Con el paso de los minutos, la Luna entra por completo a la zona de penumbra y empieza a tocar la fase de umbra, parte más oscura, es aquí donde se proyecta un color rojizo sobre el satélite, etapa que se le conoce como parcial.
-
11:25 AM
Este viernes 27 de julio, tendrá lugar el eclipse lunar total más largo del siglo XXI, el cual podrá observarse en su totalidad en una gran parte de Europa, el este de África, el Medio Oriente, Asia central y Australia. El fenómeno no será visible en México, pero aquí podrás seguir las diversas transmisiones que se harán en el mundo, en vivo y en directo.
Este eclipse lunar será excepcionalmente largo: durará más de seis horas, mientras que la Luna quedará totalmente bajo la sombra de la Tierra —es decir, en su fase de eclipse lunar total— durante una hora y 43 minutos. Solo se superará este tiempo el 9 de junio de 2123, cuando el evento durará dos minutos más.
Los astrónomos explican que el eclipse total de Luna se produce cuando la trayectoria de la Luna, estando llena, se cruza con la de la Tierra. Entonces nuestro planeta tapa la luz del Sol ensombreciendo la Luna. Sin embargo, el satélite no desaparecerá del cielo, sino que presentará un color rojizo, lo que se conoce como "Luna de sangre".
En América Latina, el acontecimiento solo podrá verse de forma parcial en el este, en Argentina, Brasi, Uruguat y otros países sudamericanos.Marte, por su parte, aparecerá en el cielo más grande y brillante, ya que el 27 de julio estará en oposición —es decir, alineado con el Sol y la Tierra, quedando nuestro planeta en medio— y a unos 57.6 millones de kilómetros de distancia de la Tierra: yna cercanía que solo se presenta aproximadamente cada 15 años.
-
¿Cómo hacer una foto con tu artista favorito con ayuda de la IA de Gemini? Te decimos PASO a PASO -
Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia, Iztapalapa EN VIVO: Sube a 10 la cifra de muertos | Notici -
Dan golpiza a colaborador de 'Venga la Alegría': "Me rompieron todos los dientes" -
Renuncian cuatro juzgadores de Tamaulipas a sólo 19 días de haber rendido protesta -
Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia, Iztapalapa EN VIVO: Clara Brugada revela cifra de muertos