Ciencia y Salud

Diez datos sobre la sonda InSight que llegó a Marte

La misión es de suma importancia porque es la primera vez que se planea estudiar el interior de Marte.

Esta tarde, la sonda InSight tocó suelo marciano para estudiar el interior del planeta rojo. La misión, es la primera que se dedicará a estudiar lo que hay debajo de la superficie de Marte, lo que ayudará a los científicos a entender más de aquel planeta que los humanos queremos utilizar en un futuro como hogar. 

A continuación diez cosas que debes saber sobre la misión InSight y por qué es tan importante: 

1- Su nombre es el acrónimo de Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Ttransport, que se traduce a Exploración del Interior usando Investigaciones Sísimas, Geodésicas y Transportes de Calor. Mide 6 metros de largo, 1.5 de ancho y pesa 360 kilos.
2- A diferencia del Mars Rover, la sonda InSight se quedará fija en un solo lugar al aterrizar en la planicie Elysium Planitia. Ahí, comenzará a perforar el suelo marciano para analizarlo. 

3- A su llegada, transmitirá una señal que será enviada a través de satélites que orbitan la Tierra para saber que aterrizó de manera correcta y puede empezar con sus investigaciones. 
4- Uno de sus principales desafíos fue el aterrizaje seguro. Para hacerlo, InSight tuvo menos de 7 minutos para asentarse en suelo marciano. Entró a la atmósfera marciana con una velocidad de 19 mil 800 kilómetros por hora y redujo la velocidad a sólo 8 kilómetros por hora, antes de que sus tres patas tocaran el suelo marciano. De ahí que el escudo protector de temperatura fue de importancia crítica al momento del aterrizaje. 

5- Los científicos esperaban que la nave no aterrizara en una piedra, pues de lo contrario, no tenían manera de controlarlo y pudo ser un desastre. 

6- Ésta es la primera sonda enviada a Marte que incluye un sismómetro que ayudará a registrar las ondas sísmicas en aquel planeta. En pocas palabras, sabrá cuando haya un martemoto.
7- Esta misión es de suma importancia porque es la primera desde el lanzamiento de Apolo que se pone un sismómetro en otro planeta y porque, según la NASA, sólo el 40 por ciento de las misiones que se envían a Marte han sido exitosas. 

8- La sonda fue lanzada en mayo de 2018 y tocó el suelo marciano a las 13:54 horas, tiempo de la Ciudad de México.
9- La información que recopile ayudará a los científicos a saber más sobre la evolución de planetas rocosos como Marte y por supuesto, la Tierra. 

10- La tecnología integrada en InSight está basada en la nave Phoenix que llegó a Marte en 2008.


mrf/rl

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.