Ciencia y Salud

Casos de dengue en Tamaulipas en ascenso, suman mil 948

A la semana 46 del año, la entidad ha confirmado 1,948 casos y tiene un total de 14 mil 046 probables, informó la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles

Tamaulipas no logra aplanar la curva en la incidencia del dengue. Las gráficas de la Secretaría de Salud del gobierno federal muestran que continúa la tendencia a la alza, manteniéndose como el tercer estado con mayor número de casos y el segundo en la tasa de incidencia por cada cien mil habitantes

A la semana 46 del año, la entidad ha confirmado 1,948 casos y tiene un total de 14 mil 046 probables, informó la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles.

Los estados con mayor número de casos confirmados son: Jalisco (4,862); Michoacán (2,186); Tamaulipas (1,948); Nuevo León (1942) y Veracruz (1,422).

El Dato...

Los estados de mayor incidencia de casos confirmados por cada cien mil habitantes son: Jalisco (58.14), Tamaulipas (52.15), Nayarit (48.96), Michoacán (46.11) y San Luis Potosí (44.48)


Las entidades con tendencia ascendente de casos estimados son Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas.

El Dengue 

El dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad.

dengue
dengue

No se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo. Es común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua.

Existen tres manifestaciones diferentes de la enfermedad, que son: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica y shock hemorrágico.

Síntomas

Los síntomas del dengue, aparecen después de un periodo de cuatro a siete días. Se presentan como: fiebre, dolor de huesos, dolor de ojos, erupción en la piel, náuseas, vómito, insomnio, prurito, falta de apetito y dolor abdominal.

Carolina que asegura ser cliente de los moscos, presentó temperatura de 39.7 grados, un dolor de cabeza a la altura de los ojos y manchas rojas en la piel.
Con el dengue la temperatura corporal aumenta. (Rolando Riestra)


En casos graves, el dengue puede complicarse convirtiéndose en dengue hemorrágico, cuando se presentan sangrados tanto internos como externos. O en shock hemorrágico, cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que puede causar la muerte, indicó la Secretaría de Salud.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.