Los casos de dengue en Jalisco siguen a la baja, así lo informaron en la Reunión de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud que se realizó este lunes en el cabildo del ayuntamiento de Guadalajara.
A pesar de que el número de contagios ha disminuido significativamente a comparación de 2024, las autoridades sostienen que, las campañas de concientización contra criaderos del mosquito vector del dengue, deben ser prioridad para los municipios.
"Hasta una simple tapa de un refresco se puede convertir en un criadero, por eso debemos tomar consciencia de las acciones más pequeñas, como es el cambio de floreros o incluso recipientes donde dan agua a las mascotas, que son potenciales espacios para que se conviertan en criaderos", apuntó la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de salud en Jalisco, habló sobre las funciones de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud y las acciones a realizar para continuar con los casos de dengue a la baja.
"Esta red lo que hace es colaborar con los temas de salud pública que tenemos en la Secretaría de Salud, ¿A través de qué mecanismos? Por ejemplo, el tema de dengue. Todo lo relacionado con descacharrización, limpieza de espacios públicos, participación activa de los municipios en temas de fumigación, nebulización, rociado en forma conjunta con nuestras brigadas del propio estado", señaló Pérez Gómez.
¿Cuántos casos de dengue ha habido en Jalisco?
Hasta la semana epidemiológica 29, del 13 al 19 de julio pasado, en Jalisco se registraron 22 casos nuevos, para llegar al total de 997 casos acumulados, durante poco más de la primera mitad del año 2025.
Además, aunque se investigan 17 decesos, para descartar que estos hayan sido por picadura de mosquito de dengue, hasta el momento no se tiene confirmada ninguna defunción por este padecimiento, así lo informó el titular de Salud en Jalisco.
"Tenemos en estudio a 17 personas, 17 posibles fallecimientos, sin embargo, tenemos también datos preliminares que altamente sugieren que la mayor parte van a descartar el dengue como causa de la muerte", dijo Pérez Gómez.
Baja significativa en casos de dengue
La semana epidemiológica 25 recién concluida, tuvo una baja significativa en los casos registrados, ya que solamente hubo 15 por ciento de casos, en comparación con los 160 casos en la misma semana epidemiológica de 2024.
"En este momento tuvimos la semana epidemiológica que concluyó con 22 casos, comparado con el 2024, pues es un número significativamente menor, que constituye aproximadamente un 15 por ciento de lo que habíamos tenido la misma semana epidemiológica en el 2024. En la misma semana epidemiológica del 2024, habíamos tenido 160 casos y la semana epidemiológica de este 2025, recién concluida, tuvimos sólo 22 casos", informó el titular de la dependencia.
En 2024, se registraron más de 20 mil casos de dengue, por lo que este año se reforzaron las actividades de prevención en toda la entidad, desde el mes de mayo la secretaria de salud llamó a los ciudadanos a lavar, tapar, voltear y tira, para evitar la acumulación de agua y la proliferación del mosco transmisor.
Las brigadas contra el mosquito también se han llevado a cabo en casas, escuelas, parques, cementerios, mercados y edificios públicos, para verificar que no haya criaderos así como la jornadas de descacharrización.
OV