El secretario de Salud del Estado de México, Gabriel O’Shea Cuevas, informó que durante las últimas cuatro semanas, la entidad mexiquense ha registrado una tendencia a la baja en los casos de pacientes que requieren hospitalización y aquellos que ingresan a áreas de terapia intensiva, aunque reiteró no debe bajarse la guardia ante el covid-19.
Explicó que para el caso de los pacientes bajo hospitalización, durante las últimas cuatro semanas la tendencia ha ido a la baja, en al menos 40 por ciento, mientras que en los ingresos a terapia intensiva, la disminución es de 39 por ciento.
Reporte #Covid_19mx en el #Edoméx. pic.twitter.com/d64adXwctc
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) August 13, 2020
“Hay que recordar que este virus se va a quedar aquí, este virus va a vivir con nosotros, esto es la nueva normalidad, este virus va a estar con nosotros dos años, hasta tres, entonces lo importante aquí es que la gente sea responsable y tome todas la medidas de distanciamiento, del uso del cubrebocas”.
Será hasta primer semestre de 2021 cuando llegue la vacuna a México
El secretario de Salud del Estado de México, Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que las primeras proyecciones apuntan a que será al finalizar el primer semestre de 2021, cuando llegue a México la vacuna para atender el covid-19.
Luego de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, diera a conocer que México destinará al menos 25 mil millones en la adquisición de esta vacuna -desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio anglosueco AstraZeneca-, el secretario estatal detalló que las proyecciones indican que será hasta el primer semestre de 2021 cuando se tenga disponible esta dosis.
Mantén las medidas preventivas y evitemos contagios por #Covid_19mx. Lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas al salir de casa y distanciamiento físico de al menos 1.5 metros. #CuidemosTodosDeTodos #PrevenirEsSalud pic.twitter.com/dMW9mbWqFf
— Salud Edoméx (@SaludEdomex) August 13, 2020
Detalló que el precio de la vacuna oscilará entre los 3.50 y 4 dólares por dosis, mientras que el encargado de la adquisición y la distribución sería el gobierno federal, al igual que ocurre con otras vacunas.
“Aquí lo más importante es que seguramente podremos acceder en México a la vacuna en el sexto mes del año entrante, a mediados del año entrante. El gobierno federal siempre ha comprado las vacunas y las envía a los estados, habría que priorizar cuántas vacunas para los grupos de riesgo, al igual que lo hacemos cada temporada invernal con la influenza”.
KVS