Ciencia y Salud

Por coronavirus, cae 9.5% afluencia vehicular en la México-Toluca

De acuerdo con la concesionaria PINFRA, el promedio diario calculado en 2019 fue de 62 mil 143 unidades de enero a marzo y en 2020 fue 56 mil 241.

La afluencia de automóviles en la carretera México-Toluca cayó un 9.5 por ciento durante el primer trimestre de 2020 a comparación con el  año anterior, así lo dio a conocer la concesionaria PINFRA a través de sus estados financieros. Aseguró que se trata de un fenómeno directamente vinculado con las restricciones de movilidad aplicadas por la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19.

En el país esta empresa cuenta con 19 autopistas, de las cuales seis están en el Estado de México. Durante este primer trimestre del año, solo una registró un ligero incremento en la afluencia vehicular.

En el caso de la México-Toluca el Tráfico Promedio Diario Vehicular (TPDV) fue calculado en 62 mil 143 unidades de enero a marzo de 2019, mientras que en 2020 fue de 56 mil 241.

Esta disminución solamente refleja lo que fue el inicio de las medidas sanitarias, ya que estas fueron endurecidas a partir de abril. “En el caso de la autopista México-Toluca y como ya se ha mencionado, se pueden observar los primeros efectos de la epidemia del covid-19 en el tráfico durante este trimestre, principalmente en la segunda mitad de marzo”.

En la autopista Marquesa-Lerma, la caída fue calculada en 12.8 por ciento, siendo de las vialidades más afectadas contando 18 mil 266 mil vehículos al día.

En el oriente de la entidad, la concesionaria cuenta con las carreteras Ecatepec-Pirámides y Pirámides-Texcoco. En promedio durante el primer trimestre de 2019 la afluencia diaria fue de 24 mil 367 vehículos, mientras que para este año fue de 23 mil 698, es decir, una pérdida de 2.7 por ciento.

En esta región también cuentan con la vía Peñón-Texcoco, pero no registró una diferencia porcentual en su afluencia a pesar de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en el Lago de Texcoco.

Cabe señalar que en la única autopista que tuvieron un incremento fue en la Tenango-Ixtapan de la Sal, registrando un promedio diario de 7 mil 13 vehículos, equivalente a 1.4 por ciento más que el mismo trimestre del año pasado.

La fase 3 de la pandemia por coronavirus fue declarada oficialmente el 21 de abril. En el Estado de México las medidas restrictivas contemplaron la disminución de la movilidad del transporte público al 50 por ciento.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.