Autoridades de Coahuila regularán el manejo de cadáveres bajo el contexto del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19 para lo cual, en breve, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís emitirá un decreto para el manejo de los cuerpos desde la parte médica, judicial y familiar.
“El gobierno del estado emitirá un nuevo decreto, el cual da el ordenamiento jurídico y legal de la entidad par el tratamiento de los cuerpos en general, en la parte medica de los hospitales; en la judicial por la Fiscalía General del estado; y de Servicios Médicos Forenses; así como en la parte familiar”, explicó el gobernador.
El Mandatario señaló que ya se está haciendo en Coahuila bajo los lineamientos marcados a nivel federal, pero necesita trasladarse a Saltillo para firmarlo y convertirlo en decreto en la entidad.
Asimismo, a nivel federal se distribuyeron los lineamientos a todas las jurisdicciones del país, incluido Coahuila, hospitales y funerarias, basados en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Entre los lineamientos se menciona para el cuidado mortuorio en la preparación del difunto, por ejemplo, limpieza del cuerpo, ordenamiento del cabello, recorte de las uñas y afeitado, se use el equipo apropiado como guantes, bata, máscara, protección para los ojos. El personal de la funeraria y los directores funerarios deben ser informados del riesgo biológico.
Aplicar principios de sensibilidad cultural. Si la familia del paciente desea ver el cuerpo después de su extracción de la sala de aislamiento o área relacionada, se le puede permitir hacerlo con las siguientes precauciones estándar en todo momento, higiene de las manos. Dé a la familia instrucciones claras de no tocar ni besar el cuerpo.
Las bolsas de cadáveres vacías deben eliminarse como residuos infecciosos y no se recomienda el embalsamamiento y para el traslado del cadáver debe usarse equipo de protección.
Para la velación y entierro los difuntos con covid-19 pueden ser enterrados o cremados. En velación; evitar conglomeración de más de 10 personas, conservar un metro y medio de distancia entre personas, además de instalar filtro sanitario para limpieza de manos con gel antibacterial al 70% de alcohol para todas las personas que ingresen y salgan de sus instalaciones.
También pide asegurarse de contar con suficiente jabón y agua corriente en los servicios sanitarios, elaborar comunicado para sus usuarios sobre las medidas necesarias para proteger su salud y tener personal responsable de ordenar y limitar el ingreso de personas a la sala.
Se recomienda realizar la inhumación y/o incineración a la brevedad posible dentro de un rango de 12 horas posterior al diagnóstico de muerte en términos del artículo 108 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de disposición de órganos, tejidos y cadáveres en seres humanos.
EGO