El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, Alberto Paredes Dueñas, informó que con el fin de coadyuvar a completar la vacunación contra el covid-19 en la entidad cuanto antes, los empresarios podrían ayudar con personal e instalaciones para inocular a sus trabajadores y a la sociedad en general.
Señaló que esta propuesta fue presentada al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Sergio Vargas Téllez, para que pueda ser dirigida a la autoridad de salud del estado y unir esfuerzos para acelerar la inmunidad.
"El llamado es que se aplique la vacunación de manera más intensa y se lo comentamos al secretario de Desarrollo Económico, que podamos tener más acercamiento con el secretario de Salud para que nosotros, como empresas, también pudiéramos ofrecer vacunación a las y los trabajadores de nuestras empresas, así como a sus familiares.
"Estamos ofreciendo que si se requiere personal para inocular o espacios para realizarlo y agilizar la vacuna, nosotros podemos apoyar con el fin de acelerar el proceso, y podemos ayudar en esta estrategia de vacunación; dijeron que se analizará ", indicó el líder empresarial.
En este contexto, indicó que la acción de la Iniciativa Privada (IP) ya se ha dado en Nuevo León, aunque dependerá de las vacunas que lleguen al estado, ya que en algún momento se tendrá mayor número de dosis.
"No tengo información oficial si hay reservas de vacunas en el estado, pero al parecer, va a llegar un momento en el que haya exceso de vacunas y es ahí donde esperamos poder participar", explicó.
Lanza Alerta Regulatoria
Por otra parte, señaló que este jueves se llevó a cabo el anuncio del lanzamiento de la Alerta Regulatoria en Hidalgo, el primer estado que la aplicará, y que tiene como objetivo refutar algunas acciones que perjudiquen al sector.
"Es un mecanismo con el que nosotros, como empresarios, se emitirá semanalmente a través de un boletín dirigido al sector, así como para la ciudadanía, en el cual se cuestionaran las modificaciones que se propongan a nivel estatal para algún reglamento o ley, así como procedimientos, que afecten al gremio.
"Es importante porque el empresario puede señalar estas acciones que nos afecten y que podamos tomar acción, comentar que muchas modificaciones a la ley tienen un periodo para mostrar nuestra inconformidad ante observaciones. Esto ya se hace a nivel nacional, e Hidalgo es el primer estado que lo implementará", dijo.
Esta alerta se manejará en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico que apoyó con la iniciativa y se trabajará para que la próxima semana se tenga este primer informe.