Ciencia y Salud

UNAM e IMSS inauguran consultorio para prevención de VIH: estos son los servicios, vacunas y tratamientos disponibles

Al consultorio podrá acudir personal de honorarios y, en general todas las personas vinculadas a la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sorprendió tanto a estudiantes, trabajadores y todo el personal que esté vinculado a la máxima casa de estudios, pues realizó un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para prevenir el la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Como parte de la estrategia, la UNAM habilitó un consultorio especializado en el Hospital General de Zona No.8 del IMSS, ubicado a pocos minutos de Ciudad Universitaria. En MILENIO revelaremos en qué consiste está fusión y la forma en que ayudarán a la población estudiantil y otras personas.

¿Qué beneficios tendrán los estudiantes de la UNAM?

  • Tendrán acceso a los Profilaxis Pre-Exposición y Post-Exposición, tratamientos antirretrovirales que se utilizan para prevenir la infección por VIH.
  • Vacunación para Hepatitis B, Hepatitis A y para el Virus del Papiloma Humano.
  • Atención a otras infecciones de transmisión sexual prevenibles y curables.
Investigadores australianos del Instituto Peter Doherty logran exponer el VIH oculto en las células del sistema inmune
Se dará tratamiento para el VIH.

Se trata de mecanismos importantes con la intención de cuidar la salud de las y los universitarios, pues es una prioridad velar por ello, informó el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, durante una conferencia de prensa.

De ese modo, al consultorio podrán acudir alumnos regulares e irregulares, personas de intercambio académico, personal de honorarios y, en general todas las personas vinculadas a la UNAM.

Por su parte, el coordinador General de Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS, Luis Adrián Quiroz Castillo, aseguró que la inauguración del consultorio se realiza en el mes del orgullo LGBTQ+ y es un reconocimiento a los derechos sexuales y reproductivos de las y los universitarios.

Sarampión, tos ferina y otras enfermedades que se pensaban erradicadas comienzan a causar brotes y muertes en un país que se enfrenta a nuevos, y viejos, desafí
También colocarán vacunas contra Hepatitis B, Hepatitis A y para el Virus del Papiloma Humano| Cuartoscuro

Y es que la prevención es clave en cualquier iniciativa de atención a problemas de salud, así como la educación. La población beneficiada es cercana al medio millón de personas, de las cuales, 370 mil son estudiantes de la Universidad.

Además de resaltar como dato importante, que la mayor parte de los nuevos diagnósticos de VIH en México y el planeta ocurren en personas jóvenes, entre los 20 y 34 años; es decir, al grupo al cual pertenece la mayoría de los estudiantes universitarios tanto locales como internacionales.

La UNAM también dio a conocer que, durante los próximos meses se implementarán otras fases de prevención con las que se buscará llegar -primero- a los centros de estudio de la UNAM en la Zona Metropolitana; luego, a los ubicados en otras entidades del país; y posteriormente a los planteles del bachillerato.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.