La ansiedad es una respuesta fisiológica y psicológica a una situación de peligro o miedo que puede traer consigo una serie de síntomas que comprometan tu salud.
Según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la ansiedad es un estado emocional desagradable que se acompaña de cambios somáticos y psíquicos que pueden presentarse como una reacción adaptativa o como un síntoma o síndrome que acompaña a diversos padecimientos médicos y psiquiátricos.
TE RECOMENDAMOS: Apple Watch puede predecir hipertensión y apnea de sueño
Puede llegar a ser irracional por un estímulo ausente, y sus síntomas pueden ser prolongados y recurrentes, generando un grado de disfuncionalidad en la persona que la padece.
Los síntomas físicos son:
- Aumento de la tensión muscular
- Mareos
- Sudoración
- Sensación de “cabeza vacía”
- Parestesias (sensación de quemadura o pinchazos que suele sentir en las manos, brazos, piernas o pies y a veces en otras partes del cuerpo.
- Hiperreflexia (cambio en la frecuencia cardiaca)
- Fluctuaciones de la presión arterial
- Palpitaciones
- Midriasis (dilatación de pupilas)
- Síncope (pérdida pasajera del conocimiento, acompañada de una paralización momentánea de los movimientos del corazón y de la respiración que se genera por una falta de irrigación sanguínea en el cerebro)
- Taquicardia
- Temblor
- Diarrea
- Molestias digestivas
- Aumento en la frecuencia y urgencia urinarias
Entre los síntomas psicológicos están:
- Intranquilidad
- Inquietud
- Nerviosismo
- Preocupación excesiva y desproporcionada
- Miedos irracionales
- Ideas catastróficas
- Deseo de huir
- Temor a perder la razón y el control
- Sensación de muerte inminente
Los síntomas se pueden aparecer en los primeros diez minutos después de comenzar la crisis de ansiedad, en este tiempo, pueden presentarse al menos cuatro síntomas de los antes descritos.
RL