La Luna siempre ha sido protagonista de impresionantes espectáculos visuales al caer la noche, cautivando a quienes miran al cielo. Sus fases y alineaciones ofrecen momentos únicos que maravillan a simple vista y despiertan la curiosidad por los fenómenos astronómicos que suceden a nuestro alrededor.
En esta ocasión no será la excepción, ya que por dos noches seguidas los amantes del espacio podrán disfrutar de un increíble espectáculo. En MILENIO te contamos cuándo y cómo podrás presenciar este evento que une a la Luna con Marte.

¿Qué es una conjunción?
Una conjunción ocurre cuando, vistos desde la Tierra, dos o más objetos en el cielo parecen estar muy cerca uno del otro. No significa que estén juntos en el espacio, sino que desde nuestra perspectiva se alinean en la misma zona del cielo.
En esta ocasión, la conjunción será entre la Luna y Marte. Durante dos noches seguidas parecerá que ambos astros están muy próximos, creando un espectáculo visual único para quienes disfruten de ver las estrellas.
La conjunción de Marte y la Luna
La conjunción entre la Luna y Marte será uno de los espectáculos astronómicos más llamativos de julio. Durante este evento, la Luna creciente, iluminada apenas entre un 16% y 20%, se verá muy cerca de Marte, lo que hará visible este suceso sin necesidad de instrumentos especializados.
Este fenómeno ocurrirá en la zona de las constelaciones de Leo y Virgo y se podrá ver la curveada luna junto al brillante planeta rojo. La cercanía aparente de estos dos astros se debe al movimiento orbital de la Luna, que cambia su posición cada noche respecto a los planetas y estrellas de fondo.
¿Cuándo se podrá ver este fenómeno?
Este celestial encuentro podrá observarse por dos fechas seguidas, la primera será el 28 de julio, aproximadamente 45 minutos después de que se haya puesto el sol, en dirección sobre el horizonte occidental.
La hora de máxima aproximación entre ambos astros será a las 18:43 GMT (hora media de Greenwich) con una separación aparente de apenas un grado. Pero si ese día no puedes verlo, no te preocupes.
El 29 de julio habrá una segunda oportunidad para disfrutarlo, solo considera que los cuerpos podrían estar un poco más separados entre sí.
???????? Al anochecer, Marte se verá a poco más de 1° al noroeste de la Luna ????. La conjunción ocurrirá a mediana altura sobre el horizonte noroeste ????, y podrá disfrutarse a simple vista ????️, con binoculares ????, y con telescopios a bajos aumentos ????. (19:00 h) ???? pic.twitter.com/Jt4bk71EMY
— Planetario Galileo Galilei (@planetarioBA) July 28, 2025
¿Cómo observar este fenómeno?
El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) aconseja algunas acciones para aprovechar al máximo el espectáculo.
- Alejarse de la contaminación lumínica y buscar un cielo oscuro para ver mejor los planetas.
- Revisar el pronóstico del clima y elegir una noche despejada.
- Observar a simple vista para apreciar el panorama completo.
- Utilizar aplicaciones de astronomía, como Star Chat, para identificar fácilmente los planetas.
LO