El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dejó de apoyar proyectos científicos desarrollados por jóvenes y retiró los recursos para la organización de ExpoCiencias, encuentro nacional que premia cada año las mejores propuestas para brindar soluciones a problemas concretos con la aplicación de principios científicos y tecnológicos.
Roberto Hidalgo Rivas, presidente mundial del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET), explicó que, en el pasado, cada año, Conacyt aportaba diferentes recursos para impulsar el desarrollo de proyectos de estudiantes de educación básica, media superior y superior a través de ExpoCiencias.
El objetivo principal de las ExpoCiencias es la promoción de las vocaciones científicas entre los niños y jóvenes, convocando así a todas las instituciones tanto públicas como particulares de todo el país.
“Conacyt brindaba un apoyo muy variable, pero siempre importante, que se hacía a través de un convenio. Este apoyo variaba dependiendo del año y de los programas que se aplicaban. En su momento, el apoyo ascendió a 2.5 millones de pesos. En el último año, se tuvo un apoyo de 1,7 millones que era para organizar ExpoCiencias en diferentes estados y a nivel nacional. Es un apoyo significativo y estaba destinado para apoyar a 100 mil niños, jóvenes y adolescentes que participaban”, comentó.
A través de ExpoCiencias, los estudiantes participantes exponían distintos proyectos de investigación y los ganadores podían representar a México en diferentes encuentros internacionales.
“A pesar de esta cancelación de apoyo por parte del Conacyt, hemos hecho sinergia con muchas instituciones educativas a nivel estatal y nacional. Estamos saliendo adelante, pese a la pandemia”, comentó.
Actualmente, ExpoCiencias cuenta con apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep) y de instituciones de educación superior como la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).
“La pandemia no detiene la promoción de la ciencia y de que jóvenes y niños sigan interesados en el desarrollo de proyectos de divulgación, innovación, investigación científica y tecnológica. En puerta se encuentra la XV ExpoCiencias Puebla 2020, que por la contingencia sanitaria en esta ocasión se realizará de manera virtual el próximo 25 de septiembre”, apuntó Hidalgo Rivas.
En la edición 20202, ExpoCiencias Puebla contará con más de 130 proyectos que son desarrollado por 400 niños y jóvenes de instituciones públicas y privadas provenientes de diferentes municipios de la entidad que concursarán con el fin de obtener una acreditación para competir en la ExpoCiencias Nacional 2020 Sonora Virtual, así como por alguna de las acreditaciones internacionales.
“Los proyectos que resulten ganadores de esta edición de la ExpoCiencias Puebla 2020, saldrán los proyectos que participarán en la ExpoCiencias Nacional que se llevará a cabo en la ciudad de Hermosillo, Sonora en la segunda semana de diciembre de este año de manera virtual en donde participan cerca de 500 proyectos de investigación provenientes de los diferentes estados de la república mexicana”, comentó.
Por su parte, José Alberto Tenorio González, director de la ExpoCiencias Puebla, y coordinador de Eventos de la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, expresó que por la pandemia del covid -19 la presentación de los proyectos de divulgación, innovación, investigación científica y tecnología, será de manera virtual.
“En el estado de Puebla hemos tenido un gran apoyo por medio del Concytep y por una suma de esfuerzo. Lo más importante son las ganas que se tienen. Las ExpoCiencias en los estados se están realizando por la vía digital”, explicó.
mpl