Ciencia y Salud

¿Por qué se origina un tsunami? NASA explica cómo nacen con impactante animación | VIDEO

Ante la alerta de tsunami que lanzaron autoridades aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los tsunamis y cómo lucen.

Tras los terremotos ocurridos en Rusia es que el mundo quedó impactado ante la magnitud de estos, así como la amenaza de tsunami que hay para diversas zonas de la Tierra.

Y es que la magnitud del movimiento telúrico en ambos sismos fue de un registro como nunca antes visto en la historia de la humanidad al alcanzar 8.8, lo cual incluso ha sido acompañado con la erupción de un volcán.

¿Qué es un tsunami?

Lo cierto es que muchos temen estos fenómenos naturales, pero realmente ¿qué son los tsunamis? De acuerdo con la NASA el nombre de estos deriva de una palabra japonesa que tiene por significado "ola de puerto".

Y se trata en sí de una ola con grandes dimensiones que nace a raíz de violentos movimientos en la capa exterior de la Tierra, o bien la corteza; dicha situación da paso a que el agua de los océanos comiencen a moverse.

Además la activación de un volcán, así como un terremoto tienen la capacidad de provocar un fenómeno de éste tipo; por ello es que las aguas son monitoreadas en las últimas horas, ante el riesgo de que surja tras los temblores en Rusia.

Es importante entender que la corteza de la Tierra se conforma por placas tectónicas y cuando éstas "se empujan unas contra otras con tanta fuerza" es que una puede llegar a resbalarse o romperse, lo cual da paso a terremotos.

"Imagínate que te recargas en un amigo, si se presionan entre sí cada vez más, uno o ambos se caerán. Cuando las placas de la Tierra se empujan unas con otras, se pueden mover mucho", ejemplifica la NASA.

¿Por qué se forman los tsunamis?

Ahora bien, cuando un fenómeno de estos sucede en el océano entonces un diámetro importante de la corteza tiene altas posibilidades de que la empujen ya sea de lado a lado, o bien, hacia arriba y en consecuencia el agua es desplazada; tras ello ocurre un peculiar suceso: el agua es reemplazada por tierra.

Sin embargo, esto último da paso a una gran pregunta: ¿A dónde va el agua que 'mueven' de lugar? Bueno, ésta se va de su sitio de origen en forma de oleadas, lo cual explica el por qué los tsunamis llegan como potentes oleajes.

Con los volcanes es una situación similar cuando erupcionan en el océano: "La lava que fluye del volcán desplaza el agua a su alrededor. Esa agua puede convertirse en una gran ola o maremoto", revela la NASA.

Además puntualiza que en caso de que, ya sea el terremoto o la erupción, sean demasiado fuertes entonces la ola tiene altas posibilidades de contener la misma magnitud.

Los tsunamis más potentes tienden a nacer desde las profundidades del océano, porque ahí es donde se dan importantes movimientos de agua en grandes cantidades; al momento de ascender el cuerpo se abre para dar paso a las olas, las cuales crecen conforme se acercan a la tierra.

Por esto es que cuando el agua se 'contrae' en las orillas, entonces avisa que puede venir un fuerte tsunami; estos incluso pueden llegar hasta los 30 metros de altura y pueden volverse peligrosos incluso para quienes no se encuentran cerca de la playa.

"Los tsunamis pueden ser extremadamente destructivos y hasta pudieran derribar edificios enteros", destaca la NASA.

Lo cierto es que no siempre derivan en un tsunami los terremotos o erupciones, ya que esto depende de diversos factores porque -de acuerdo con la NASA- incluso la forma que tenga el fondo oceánico puede incidir en la formación de estos, así como la dirección y distancia en donde se dio el movimiento telúrico.

¿Cómo detectan los tsunamis?


Y ¿cómo puede saber la NASA si se aproxima un tsunami? Bueno, ellos utilizan satélites que gracias al MISR (por sus siglas en inglés: Multi-angle Imaging SpectroRadiometer) permite observar la formación de tsunamis desde el espacio.

Dicha herramienta se compone así: "Tiene nueve cámaras, todas apuntando en direcciones ligeramente diferentes. A medida que el satélite sobre vuela la región, toma nueves imágenes del mismo punto desde diferentes ángulos".

Además de que MISR tiene la posibilidad de detectar "la luz del sol reflejándose en las olas", ya que los satélites que monitorean directamente en dirección hacia abajo se ven totalmente imposibilitados de notar tales ondulaciones.

Así como los científicos entienden el funcionamiento de los tsunamis y existen mayores posibilidades de determinar en dónde, cuándo y qué tan fuerte podrían ser; hoy ante la alerta de que se emita uno de grandes dimensiones es que gobiernos del mundo han llamado a mantenerse alejados de las costas.

Mira aquí la animación de la NASA sobre el 'nacimiento' de un tsunami



KVS


Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.