Ciencia y Salud

Saltillo registra 15 suicidios en lo que va del 2023; 69 personas intentaron quitarse la vida en tres meses

La ciudad mantiene una tasa de suicidio por cada cien mil habitantes mayor a la media mundial.

De enero a marzo del presente año, la Unidad de Integración Familiar (UNIF) en Saltillo atendió 69 intentos de quitarse la vida y tomó conocimiento de 15 suicidios consumados, informó su titular, Patricia Moreno Domínguez.

Aunque no precisó las cifras del año anterior, Moreno Domínguez dijo que la estadística ha ido a la baja luego de la pandemia dado que las personas se encontraban siempre acompañadas y este comportamiento suele darse en soledad.

Moreno explicó que el procedimiento de la UNIF es tomar las referencias de domicilio, nombre, edad y forma en que la persona intentó hacerse daño, y posteriormente pasar los datos al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia a nivel municipal para que le den seguimiento al caso.

“Porque UNIF no puede darle seguimiento, atendemos las emergencias en el momento y eso ocupa la mayor parte de nuestro tiempo”, de esta forma, en la presente administración el Instituto Municipal de Planeación realizó el estudio “Análisis del Suicidio en Saltillo 2018-2021”; en el que analizó las cifras por año que se estuvieron recabando por parte de UNIF para presentar datos derivados del comportamiento que presentaban los casos".

“Y ya con ese análisis que ellos hacen, hay otras áreas no solo del municipio sino del Estado que se pueden poner a trabajar incluso las escuelas, atendiendo esos sectores, dando contención emocional, pláticas y talleres psicológicos para poder quitarnos lo que es el estrés y la depresión”.

Y es que de acuerdo a dicho estudio, Saltillo mantiene una tasa de suicidio de 10.3 personas por cada cien mil habitantes, mayor a la media mundial y muy por encima de la media nacional, lo que significa que la problemática en la ciudad “constituye un importante problema de salud”.

De los suicidios registrados hasta 2021 en la ciudad, el 74 por ciento fue en hombres y el 26 por ciento en mujeres, en cuanto a los rangos de edad, la mayoría eran personas de entre 31 y 40 años y en segundo lugar los de 21 a 30.

Es destacable que las personas tenían un nivel educativo de secundaria principalmente y la mayoría eran solteros, en tanto que en el 65 por ciento de los casos la causa fue la depresión, seguida de las adicciones y el desempleo; en el último año analizado 573 saltillenses intentaron quitarse la vida.

El mayor número de intentos ocurre en las zonas de baja y media marginación, concentrado en la Zona Centro y en las colonias Loma Linda, Satélite Sur, Bellavista, Postal Cerritos, Mirasierra, Nuevo Mirasierra y Saltillo 2000, con lo que el IMPLAN destaca que no es un detonante el habitar en zonas de alta marginación.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.