Ciencia y Salud

Coahuila podría pasar a semáforo amarillo en los siguientes días: Salud

Así lo informó el secretario Roberto Bernal, tras analizar el incremento de casos de covid-19 en el estado.

El secretario de Salud de Coahuila Roberto Bernal Gómez, informó en Piedras Negras que ante el incremento en los indicadores de Covid-19, fundamentalmente el número de contagios, la entidad podría pasar a semáforo amarillo en la siguiente semana.

“Sí se nos ha incrementado un poco, es probable que ya pasemos a amarillo en estos días, desafortunadamente”, expuso.

Al dar a conocer las cifras de este viernes, el secretario indicó que los casos activos son los que también han encendido las alertas por el incremento que han tenido en los últimos días, además de la hospitalización que ha ido a la alza.

Destacó que Coahuila es la entidad que más pruebas ha tomado en todo el país con más de medio millón y se cuenta con 6 laboratorios en el estado con capacidad de tomar pruebas PCR, aunque las de antígeno están siendo más utilizadas recientemente.

Van tres casos Delta

Respecto de los casos Delta indicó que los casos detectados siguen siendo tres hasta ahora, y subrayó que aunque es la variante más contagiosa hasta el momento es importante resaltar que la vacuna actual que se está aplicando la cubre.

“Un virus en un paciente puede replicarse cien mil veces en 24 horas, entonces una de esas réplicas hubo una mutación y llega un momento en que la vacuna no es efectiva contra esa mutación, hasta el momento todas las vacunas que utilizamos son efectivas contra esa variante, principalmente la Pfizer”.

Dijo que la única vacuna que no es efectiva contra la mutación sudafricana es Astra Zeneca pero hasta el momento no se han tenido casos confirmados en la entidad.

En cuanto a las personas cercanas a quienes padecieron Delta, reconoció que existe la posibilidad de haberse esparcido, “es probable que haya habido más, nosotros los mandamos a secuenciación, la única parte que secuencia en el país es el INDRE y a lo mejor San Luis Potosí, nosotros no tenemos esa capacidad, entonces de acuerdo a las características que presenta el paciente lo mandamos secuenciar y es como nos hemos dado cuenta”, expuso.

En el promedio nacional de vacunación

Sobre la posibilidad de que se adquieran vacunas en la entidad, explicó que se ha tratado pero no ha podido concretarse, por lo que se ha optado por intercambios en específico con autoridades de salud de Estados Unidos, lo que ya se ha puesto en práctica con buenos resultados.

Dijo que alrededor de 675 mil pacientes han sido vacunados en forma completa en la entidad lo que significa un 37 por ciento de la población por lo que aún se debe trabajar para ir avanzando, aunque subrayó que se está en el promedio nacional de vacunación.

AARP

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.