Ciencia y Salud

Cierre de negocios no es una opción, indispensable evitar más contagios: Concaem

Su presidente, Gilberto Sauza Martínez, señaló que se debe trabajar de manera coordinada para fortalecer los protocolos y medidas para contener los contagios.

El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, señaló que ante el incremento en el número de contagios de covid-19 que se han presentado en las últimas semanas, es indispensable que autoridades y empresas trabajen de manera coordinada para fortalecer los protocolos y medidas de sanidad que permitan contener esta cuarta ola de contagios y eviten la pérdida de empleos y vidas humanas.

Refirió que salvaguardar los empleos y la permanencia de las operaciones de las unidades económicas es una prioridad para garantizar el acceso a bienes y servicios para la población, por lo que no es una opción retornar al cierre de actividades.

Hizo un llamado a la ciudadanía a asumir actitud responsable y empática para superar esta nueva ola de contagios, sin mayores impactos en los ámbitos social y económico. “La postura del sector productivo formal siempre será de sumar; de buscar cómo podemos mejorar la aplicación de protocolos, de creación de canales de comunicación eficientes, de poder seguir operando y al mismo tiempo limitar la cadena de contagios”.

Cierre de actividades no es una opción

Limitar nuevamente las actividades, dijo, es asumir que no aprendimos y es una amenaza a la fuente de ingresos de la población, que en muchos de los casos está en un proceso de recuperación aún incipiente.

Recordó que desde el Concaem han trabajado de manera permanente con las autoridades en materia de aplicación de pruebas, dotación de cubrebocas, gel antibacterial, cápsulas de desinfección y despensas para atender la emergencia, además de ser un actor clave en el proceso de vacunación de colaboradores, por lo que estas estrategias deberán fortalecerse para superar los retos que hoy se presentan.

Indicó que las condiciones que actualmente se enfrentan son muy diferentes a las que se tenían hace dos años, con una enfermedad que no se conocía y sin oportunidad de vacunarse, por lo que en este momento la clave serán la disciplina y coordinación para sortear esta situación de manera mucho más acelerada.

“Las estrategias que diseñemos siempre estarán orientadas a proteger a las empresas, el patrimonio de miles de personas y su seguridad, hoy no podemos renunciar a ninguno de estos elementos y para conseguirlo se requiere el esfuerzo de todos”.

Detección oportuna

Además, precisó que si bien a lo largo de los primeros días del año, el nivel de ausentismo laboral, se incrementó entre 15 y 20 por ciento en empresas y zonas industriales, se ha conseguido acelerar la detección oportuna de la enfermedad y mejorar los protocolos de atención y tratamiento, sin consecuencias mayores; además de que se ha mejorado la estrategia de limpieza y desinfección y se espera que las siguientes semanas, de manera paulatina, la ola de contagios comience a reducirse.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.