Ciencia y Salud

CAR-T, una infusión intravenosa logra sobrevida de hasta 17 años entre pacientes con mieloma múltiple

Expertos indican que, alrededor del 30 por ciento de los pacientes alcanzan una cura funcional.

Una única infusión intravenosa de CAR-T, inmunoterapia que modifica genéticamente las células inmunitarias, puede prolongar hasta 17 años o más la sobrevida de un paciente con mieloma múltiple al mantener bajo control la destrucción ósea, la anemia, la falla renal, las infecciones recurrentes y el cansancio extremo.

“Estamos hablando de una sola aplicación que puede cambiar el destino de los pacientes”, afirmó César Rodríguez, director clínico de Mieloma Múltiple en el Hospital Mount Sinai y profesor asociado en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai.

Rodríguez explicó que el procedimiento consiste en la recolección de sangre del paciente y la extracción de células T del sistema inmunitario. “Las células se modifican en un laboratorio para que reconozcan y destruyan al mieloma con mayor eficacia. Después se reintroducen en el organismo mediante una infusión intravenosa, como si fuera una unidad de sangre”.

Una vez dentro del cuerpo, las células CAR-T actúan como un ejército entrenado. “Patrullan el organismo y atacan al mieloma con precisión. Además, sus efectos pueden durar meses o incluso años después de una sola aplicación”, dijo.

Antes de la reinfusión, los pacientes reciben un ciclo de quimioterapia para preparar al organismo.

“Es como si el sistema inmune aprendiera a identificar con precisión al enemigo para destruirlo”, explicó el especialista, al subrayar que este tipo de terapia no está aprobada en México y tiene un costo aproximado de un millón de dólares por dosis.

Eficacia y cura funcional

Los resultados en Estados Unidos muestran la magnitud del avance. “La terapia CAR-T es muy efectiva, con una tasa de respuesta del 97 por ciento, y alrededor del 30 por ciento de los pacientes alcanzan lo que llamamos una cura funcional. Eso significa que la enfermedad queda controlada a largo plazo sin necesidad de tratamientos permanentes”, dijo Rodríguez.

El especialista insistió en que el concepto de cura funcional es un cambio de paradigma: “Hoy podemos detener la enfermedad, frenar su avance y ofrecer a los pacientes la posibilidad de vivir más y mejor. Estamos en un punto en el que un diagnóstico de mieloma múltiple ya no significa una sentencia inmediata”.

El procedimiento consiste en la recolección de sangre del paciente y la extracción de células T del sistema inmunitario.
Las células se modifican en un laboratorio: César Rodríguez | Especial

En Estados Unidos, donde ya está autorizada, el costo varía entre 500 mil y un millón de dólares según el hospital.

“Se trata de una terapia altamente especializada que requiere instalaciones de última generación y equipos multidisciplinarios, lo cual influye en el precio”, puntualizó.

Una enfermedad heterogénea y compleja

A pesar de los avances, no todos los enfermos responden igual. “Queda un tres por ciento que no responde porque la enfermedad presenta múltiples variantes dentro del mismo paciente. El mieloma múltiple es heterogéneo, y esa variabilidad explica por qué algunos pacientes no alcanzan la misma respuesta”, indicó Rodríguez.

El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que se origina en las células plasmáticas de la médula ósea. Cuando estas crecen sin control producen proteínas defectuosas que dañan la sangre, los riñones y los huesos. “El problema comienza cuando una célula plasmática alterada sobrevive y empieza a multiplicarse. Ahí está el origen de la enfermedad”, explicó.

Los síntomas clásicos se agrupan en el acrónimo CRAB: hipercalcemia, insuficiencia renal, anemia y lesiones óseas. También puede haber leucopenia, que debilita el sistema inmunitario, e hiperviscosidad, cuando la sangre se espesa por exceso de proteínas.

Signos de alerta

El principal signo de alarma es el dolor lumbar. “Ese dolor refleja la destrucción del hueso. En fases avanzadas puede derivar en fracturas de vértebras, cadera o costillas”, señaló José Luis Álvarez Vera, jefe del Servicio de Hematología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE.

Cerca del 70 por ciento de los pacientes llega con anemia y el 30 por ciento con insuficiencia renal. Otros síntomas son infecciones repetitivas, pérdida de peso y, en casos graves, tumores llamados plasmocitomas. “El dolor lumbar puede ser el primer signo, pero muchos pacientes llegan tarde, incluso en estadio III, cuando la enfermedad ya ha causado daño severo”, advirtió.

En México, la edad promedio de diagnóstico es de 58 años, aunque se han documentado casos en pacientes de 40 y, de manera aislada, en jóvenes de 18 y 22 años.

Situación en México 

En el país se diagnostican alrededor de 2 mil 400 casos nuevos de mieloma múltiple al año, con una incidencia de 2 por cada 100 mil habitantes. Es el segundo cáncer hematológico más frecuente después del linfoma no Hodgkin y la mayoría de los pacientes son diagnosticados en fases avanzadas, lo que complica el tratamiento y reduce las probabilidades de control.

“Sabemos que la mayoría de los pacientes recaerá, por eso hablamos de sobrevida libre de progresión. Es el tiempo en que la enfermedad permanece controlada y el paciente puede vivir con calidad”, explicó Álvarez Vera.

En los años setenta y ochenta apenas 20 por ciento de los pacientes sobrevivía cinco años después del diagnóstico. Hoy, con la combinación de daratumumab, bortezomib, lenalidomida y dexametasona, el 68 por ciento logra una sobrevida libre de progresión de 54 meses.

“Esta combinación nos permite ofrecer un futuro distinto. Hoy hablamos de superar la barrera de cinco, diez e incluso hasta diecisiete años de vida sin progresión de la enfermedad”, afirmó Alfonso Orozco, hematólogo y oncólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

El papel del trasplante 

Un número importante de pacientes es candidato a trasplante autólogo de médula ósea. Aunque no representa una cura, amplía la remisión y potencia la respuesta al tratamiento. “En hemato-oncología no guardamos lo mejor para después. Al inicio usamos nuestras mejores armas porque eso marca la diferencia en la evolución”, dijo Álvarez Vera.

Tras varios años en remisión, la mayoría presenta recaídas. En el pasado, los esquemas con tres medicamentos ofrecían resultados pobres: muchos fallecían en menos de un año. Hoy, los nuevos fármacos disponibles en el sector público y privado permiten extender hasta dos años la sobrevida libre de progresión tras una recaída.

“Antes el paciente vivía de tres a cinco años después del diagnóstico. Hoy tenemos enfermos que superan una década y cada vez más se acercan a cifras que eran impensables”, enfatizó Álvarez Vera.
“Queremos que el paciente no solo tenga más tiempo, sino que ese tiempo sea de calidad. Que vuelva a trabajar, que recupere su vida cotidiana. Eso es lo que buscamos con cada terapia”, resumió Orozco.

Panorama global 

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, en 2022 se registraron 187 mil 952 nuevos diagnósticos de mieloma múltiple y 121 mil 388 muertes. Ese mismo año, la probabilidad promedio de sobrevivir al menos cinco años después del diagnóstico fue de 62 por ciento.

La enfermedad es más frecuente en personas mayores, con un promedio de edad de 63 años al momento del diagnóstico. A nivel mundial, los casos pasaron de 55 mil en 1990 a 188 mil en 2022 y se proyecta que para 2045 la incidencia aumente 71 por ciento y la mortalidad 79 por ciento.

LG

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.