Ciencia y Salud

Incrementa a 102 los casos probables de sarampión en Hidalgo

Solo un caso ha sido confirmado como positivo hasta el momento.

Aumentó a 102 los casos probables de sarampión en Hidalgo, mientras que uno solo ha sido confirmado como positivo hasta el momento, informó el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal.

Desde el primero de noviembre, Hidalgo registraba un promedio de 90 casos probables; sin embargo, en el más reciente reporte alcanzaron más de un centenar.


La dependencia detalló que un caso probable de sarampión o rubéola es toda persona de cualquier edad que presente fiebre y exantema maculopapular, y uno o más de los siguientes signos y síntomas: tos, coriza y conjuntivitis.

Mientras que la confirmación de los casos probables es a través de técnicas de laboratorio reconocidas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) o por asociación epidemiológica con un caso confirmado por laboratorio.

Confirman primer caso en Pachuca

Anteriormente, la Secretaría de Salud de Hidalgo confirmó el primer caso de sarampión en la entidad hidalguense, la cual se sumó a los estados del país que han reportado casos durante el brote nacional originado en Chihuahua y extendido a regiones vecinas.

En esa ocasión, fue una menor de edad sin antecedente de vacunación, originaria de Pachuca, quien viajó y permaneció durante dos semanas en el Estado de México, entidad donde se han registrado casos activos de sarampión.

Ante ello, el gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud, activó de manera inmediata el equipo de respuesta rápida, al poner en marcha el protocolo estatal de prevención y atención de casos, con acciones coordinadas de vigilancia epidemiológica, vacunación y control sanitario en el territorio hidalguense.

Refuerzan vacunación en la entidad

Como parte del protocolo, se desplegaron cercos de vigilancia sanitaria, bloqueo vacunal y monitoreo epidemiológico en el entorno del caso confirmado, con la participación de personal del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Cruz Roja, hospitales privados, Sistema DIF Hidalgo, Colegio Médico Hidalguense, Secretaría de Salud estatal y demás prestadores de servicios.

Además, la Secretaría de Salud instaló puestos de vacunación en lugares de alta afluencia para aplicar dosis contra sarampión, influenza, COVID-19, tétanos y neumococo a la población objetivo durante la temporada invernal.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Valera
  • Víctor Valera
  • Con 17 años en diarios impresos y digitales de Hidalgo. Creo que el periodismo debe ser útil para la sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.