Ciencia y Salud

Aprueban tratamiento para elevar calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca

El padecimiento se presenta en adultos con y sin diabetes mellitus tipo 2.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso de la terapia oral iSGLT2, para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC), que se estima afecta a 750 mil adultos cada año en México, elevando en ese periodo el riesgo de fallecer.

“Cambiará la historia de los 750 mil pacientes que se estima anualmente presentan insuficiencia cardiaca en México, al reducir significativamente el riesgo de la combinación de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca en adultos, con o sin diabetes, que viven con esta condición cardiovascular con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) reducida y preservada, cubriendo así necesidades médicas no satisfechas”, expresó Guillermina Muñoz, directora Médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y el Caribe.

De acuerdo con la especialista, la molécula, desarrollada en alianza con Eli Lilly, es “la primera terapia en México autorizada para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes mexicanos que padecen esta enfermedad”.

José Antonio Magaña Serrano, Cardiólogo, especialista en insuficiencia cardíaca y coordinador general del Primer Posicionamiento Mexicano en Insuficiencia Cardíaca, precisó que dicho padecimiento - que afecta a más de 60 millones de pacientes en el mundo- se caracteriza por la incapacidad del corazón de bombear la suficiente cantidad de sangre oxigenada para satisfacer las necesidades de todo el cuerpo.

Y, por ello, los pacientes experimentan falta de aire, fatiga al realizar actividades cotidianas como caminar o subir escaleras, retención de líquidos y otras limitaciones que afecta su calidad y expectativa de vida.

Además, la insuficiencia cardiaca es la causa más frecuente de hospitalización en mayores de 65 años en países desarrollados. Cerca del 60 por ciento de los pacientes morirá en los primeros cinco años de seguimiento clínico; el padecimiento, dijo, se presenta en adultos con y sin diabetes mellitus tipo 2.

“A pesar de las terapias existentes para tratar esta condición, la mortalidad por insuficiencia cardíaca sigue siendo alta y se necesitan más opciones de tratamiento que mejoren los resultados en salud. Hoy, los estudios clínicos de esta terapia oral transformarán la historia del manejo de la insuficiencia cardíaca en México y el mundo”, aseguró Magaña.

Karla Alcázar, presidenta y directora general de Eli Lilly Latinoamérica, destacó que la alianza se suman fortalezas y talentos para ofrecer una alternativa a aquellas personas que requieren reducir el riesgo de presentar insuficiencia cardíaca.

Una alternativa que cambiará positivamente el curso de la enfermedad señaló, devolviendo una mejor calidad y esperanza de vida a los pacientes.

La aprobación se dio por parte de Cofepris, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

EABZ

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.