Ciencia y Salud

Alcohólicos Anónimos conmemora 90 años en México, con una red que transforma vidas

La asociación ha fortalecido su presencia gracias a su Comité de Instituciones Correccionales.

En una sociedad donde el alcohol sigue siendo una sustancia normalizada —pero profundamente destructiva para millones—, la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (AA) conmemora su 90 aniversario con una firme declaración: el poder del anonimato, la ayuda mutua y la esperanza sostenida han cambiado vidas y siguen siendo una respuesta vigente a un problema de salud pública que no da tregua.

“Celebramos 90 años de amor y servicio”, dijo con emoción Juan Arturo Sabines Torres, presidente de la Junta de Servicios Generales de AA en México. “Una comunidad que ha crecido sin escándalos ni espectáculos, pero con una red sólida de más de 14 mil grupos en el país y más de 110 mil miembros activos que luchan día a día por su sobriedad. Estamos en lugares donde a veces no hay servicios de salud”, precisó.

Un país que bebe… y se enferma

En México, el consumo per cápita anual de alcohol es de 4.7 litros, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública. La cerveza es la bebida alcohólica de mayor preferencia. Este consumo no es inocuo: el alcoholismo está relacionado con más de 140 patologías, incluidas la cirrosis hepática, la pancreatitis, distintos tipos de cáncer, así como trastornos mentales y enfermedades cardiovasculares, explicó José Ángel Prado García, custodio clase A y vicepresidente de la Junta de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos.

Se estima que anualmente 2 millones de personas jóvenes empiezan cada año a beber y, algunos podrían caer en patrones de consumo nocivo.

La custodia clase A Irma Hernández Berber, casi 8 de cada 10 hombres y 3 de cada 10 mujeres han bebido alcohol en el último año, aunque el consumo femenino es subestimado por el estigma social. “La edad de inicio es cada vez más temprana, con casos desde los 12 años. Eso nos obliga a estar presentes en donde más se necesita: cárceles, escuelas, comunidades marginadas”.

En la conmemoración se ofrecieron testimonios de esperanza.

José, miembro de AA, encontró ayuda a los 17 años. “Prometí de niño que no bebería jamás, después de ver a mi padre alcohólico. Pero empecé a los 12. Llegué al grupo destruido, sin estudios, con dependencia total. Hoy mis hijos nunca me han visto beber. Gracias a AA, rompí un ciclo familiar de dolor”.

Ana Karen, otra integrante, compartió: “Yo era profesionista, sin carencias, sin historial familiar de consumo. Pero una copa era una ruleta rusa. Lo que para otros era social, para mí era el principio del desastre. Alcohólicos Anónimos me ofreció paz, conciencia y una vida sobria. Hoy mi sobriedad es mi mayor orgullo”.

Una comunidad sin barreras

AA se define como una asociación civil sin afiliaciones políticas, religiosas o comerciales, abierta a toda persona que desee dejar de beber. “No cobramos cuotas, no internamos, no imponemos credos”, explicó Sabines Torres. “Solo pedimos una cosa: el deseo de dejar el alcohol”.

La organización, fundada en 1935 en Akron, Ohio, por Bill W. y el Dr. Bob, está hoy presente en 187 países, con una membresía estimada de 2.5 millones de personas. En México, AA ha fortalecido su presencia gracias a su Comité de Instituciones Correccionales, que lleva el mensaje a centros penitenciarios, hospitales y comunidades apartadas.

“Muchos que han perdido todo —familia, libertad, dignidad— encuentran aquí una salida. Nuestro lema no es un eslogan: es una forma de vida”, afirmó Valentina Núñez López, coordinadora del comité.

Tecnología y juventud: nuevos caminos

Consciente de los desafíos contemporáneos, la Central Mexicana ha lanzado una nueva aplicación móvil, disponible para dispositivos iOS y Android, que permite localizar grupos, acceder a literatura básica y recibir orientación inmediata. “Si el alcohol está al alcance de un clic, AA también”, dijo José Ángel Prado García, vicepresidente de la Junta de Servicios Generales.

Además, este mes de junio, AA lanzó una campaña nacional en radio, televisión y redes sociales con el objetivo de visibilizar el alcoholismo como enfermedad y desterrar mitos que alejan a miles de buscar ayuda.

A 90 años de su fundación, la Central Mexicana celebrará el próximo 14 de junio un evento conmemorativo nacional con más de 2 mil representantes de todo el país. “Queremos reconocer a cada grupo, a cada servidor, a cada miembro que ha sostenido esta cadena de ayuda ininterrumpida”, señaló Sabines.

Alcohólicos Anónimos ha sido llamado “el milagro del siglo XX”. Hoy, en pleno siglo XXI, sigue siendo una red viva que salva vidas todos los días, desde una pequeña sala comunitaria hasta un penal de máxima seguridad.

“Si hay alguien que hoy sufre por su manera de beber, queremos que sepa que no está solo”, detalló Sabines. “Hay una silla vacía, una taza de café, y alguien dispuesto a escuchar. Solo por hoy”.

LG

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.