El pasado jueves 24 de febrero se realizó una conferencia con la compañía “El Día Después”, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y Cultura UNAM por el lanzamiento oficial de “Ser Agua”; una iniciativa para hablar sobre el agua, todo lo que se conecta con ella y lo que ella conecta.
En la cita se realizó una proyección de cortometraje y mesa de diálogo presencial, en Casa del Lago UNAM en el Foro Alicia Urreta.
Previo a la proyección, Diego Luna, quien no pudo estar presente, envió un video para dedicar unas palabras al cortometraje y la campaña “Ser Agua”
“Primero que nada quiero agradecer a todo el equipo de El día después, por la empresa que se echaron encima de este evento no podría haber un lugar mejor para hacerlo. Me resuena mucho en Casa del Lago, donde muchas cosas han pasado y tuvo que ver en mi infancia, así que me da mucho gusto que presentemos el corto en este lugar. Los cortometrajes tristemente no se ven más que en el nicho de cine, desgraciadamente no se ven en todos lados, disfruten el corto y los que deseen verlo en su celular, pónganse los audífonos porque tiene un gran audio, hay un gran equipo detrás”, dijo Luna a los presentes.
“La campaña son muchísimas cosas, esto es sólo un juego más para llegar a muchas más piezas que estamos haciendo gráficas, materiales; es un trabajo de seis meses que va a ir creciendo, aspiramos que esto llegue a nivel nacional; si tienen micrófono, un espacio ayúdenos hablar de lo que se tiene que hablar porque no podemos hablar de nada realmente importante si no hablamos del agua, no podemos hablar del amor, de la familia, del entrono si no hablamos del agua”, destacó el actor.
“Es importante decirle a la ciudadanía que tenga la necesidad de hacer algo, les agradezco a todos y a la gente que organizo esto; gracias me da mucha alegría lo que está diciendo, han sido muchos meses detrás de esta campaña; saludos hasta allá”, finalizó.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en sus últimos reportes reporta que 7.8 millones de hogares no tiene acceso al agua potable y salubre en México.
El problema principal es la contaminación de cuencas y cuerpos de agua que afectan su calidad. Cada vez es más común escuchar que hay desabasto, e históricamente han culpado a la ciudadanía por ello, la realidad es que son las grandes empresas y los gobiernos los principales responsables.
Víctor Quintanilla, comunicador y periodista boliviano, licenciado en Ciencias de Comunicación, habló de La Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, AIDA, A.C. la cual cuida y protege en general al Medio Ambiente.
“Somos organización Inter sin fines de lucro para roof tree el medio ambiente, el problema con el agua tiene que ver con 3 cosas cantidad , calidad, contaminación de fuentes de agua, acceso al agua que es un derecho humano, es una realidad que se vive en toda la región; el contexto de la pandemia ha visibilizado la inequidad en diferentes lugares, además las mujeres son las cuidadoras del hogar así que cualquier afectación las impacta de manera desproporcionada”
Margarita Campuzano, Directora de Comunicación del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, CEMDA, A.C., habló de la importancia de cuidar el agua.
“Nos dedicamos a la protección y el tema del agua fue una de las acciones que tomamos, tenemos oficinas en La Paz, Jalapa, tenemos oficina en el centro de la Ciudad de México y en Cancún Quintana Roo. Como ven hay problemas del agua, en Veracruz implica modificaciones de los patrones de lluvia, tenemos la problemática en el noroeste del país; ahí es otro tipo de situaciones como sequías, calor, escasez de agua, es un lugar paradisíaco”, dijo.
Además, María Elizabeth Estrada Macías, quien estuvo presente es feminista, defensora de derechos humanos. Socióloga y politóloga, miembro de la Central Campesina Cardenista, del Frente Campesino por la Defensa del Agua y la Tierra en La Laguna y de la Contraloría Ciudadana del Agua que lucha contra la explotación de los acuíferos y por el derecho humano al agua.
Ella dedicó unas palabras a las nuevas generaciones, e hizo un llamado a proteger a la naturaleza: “Pido que Los jóvenes en estos momentos se preocupen por la recuperación de los ríos; desde hace más de dos décadas se ha visto esto lamentablemente y efectivamente en el cortometraje se ve todo lo que afecta el agua, así que es una invitación para ayudarnos, vemos que en Los Ángeles están en recuperación de sus ríos, En Corea del Sur, en España están en esta búsqueda, también en Tijuana y Tecate hay que sumarnos a la campaña”, dijo.
El cortometraje estará disponible de manera gratuita a partir de hoy en las plataformas del @eldiadespuesmx como YouTube, Facebook e Instagram.
Lemas del corto
Lemas del corto: “Ser agua es escucharla”, “Ser agua es fluir”, “Ser agua es evidenciar a quienes la están violentando”, “Ser agua es proteger”.
Dirección
El corto es dirigido por Raúl “Robín” Morales, arte de Amanda Mijangos y Armando Fonseca, y con el trabajo en animación de Bismuto estudio, Ramón Baturoni y Aranzazu Zamora, producido por Gabriela Loaria y contando con la producción ejecutiva de Jorge Gutiérrez y Diego Luna.
En redes sociales...
Tendrá duración de seis meses en redes sociales, así como el ciclo temático de cine y libros sobre el agua que tienen con Eureka Club; las playeras y sudaderas que se crearon con Green Hug; y el llamado a la acción #AguaPasaPorMiCasa, una activación ciudadana acompañada por distintas organizaciones.
bgpa