Noticias de 'banco central de EU' en Milenio: 33
-
Fed facilita acceso a dólares a México y otros 8 países por coronavirus
El banco central de EU abrió lineas de swap para bancos centrales como Banxico para evitar una paralización de los mercados globales de dinero. -
La Fed inyecta capital a los mercados
El banco central de EU también lleva a cabo cambios en su programa de compras de bonos del Tesoro “para hacer frente a disrupciones muy poco habituales en los mercados de financiamiento del Tesoro asociados con el brote de coronavirus”. -
Fed mantiene sin cambio su tasa de interés
La tasa del banco central de EU permanece en un rango de entre 2.25 y 2.50 por ciento. -
Fed eleva su tasa de interés por cuarta vez en el año
El banco central de EU despide el año con un alza en su tasa de interés, pese a las críticas del presidente Donald Trump. -
Trump critica a la Fed por "siquiera considerar" alza de tasas
El presidente estadunidense llamó a la Reserva Federal, el banco central de EU, a no aumentar las tasas de interés antes de su reunión del comité monetario el martes y miércoles. -
Peso toca peor nivel en 16 meses tras anuncio de la Fed
La cotización interbancaria se ubicó en $20.68 por dólar, con una ligera ganancia de 0.2%, en una jornada donde el peso se depreció después del anuncio de alza de tasas del banco central de EU, aunque luego pasó a terreno positivo. -
Fed termina el año subiendo la tasa de interés en EU
En la que podría ser la última reunión del mandato de Janet Yellen, quien dejará el banco central de EU el 3 de febrero de 2018, la Fed elevó las tasas de interés a un rango de entre 1.25 y 1.50%. -
El terremoto, o la Fed
Los mercados mexicanos y el peso sufrieron un desbalance en la semana, y aunque suena poco probable, estuvieron más relacionados con la reunión del banco central de EU que con el desastre natural. -
No bajan la guardia
Stanley Fischer, vicepresidente del banco central de EU, critica las reformas republicanas y las califica de peligrosas y extremadamente miopes. -
No bajan la guardia
Stanley Fischer, vicepresidente del banco central de EU, critica las reformas republicanas y las califica de peligrosas y extremadamente miopes.