Todas
Política
Espectáculos
Deportes
Filtrado por tipo de Noticia
Noticias de 'Julio Hubard' en Milenio: 419
  • Ciencia de la estupidez

    G.K. Chesterton (Foto. Wikimedia)
    "La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe". Es quizás el escrito más famoso de Carlo M. Cipolla, y se debe haber divertido como escuincle al escribirlo, pero nada le quita ni lo serio, ni lo ominos
  • Cosas que ganan con el desorden

    Nicholas Nasim Taleb. Foto DAN CALLISTE-REX-SHUTTERSTOCK
    Ante las dudas económicas y sociales que embargan a la mayoría de naciones, personajes como Nassim Nicholas Taleb, recomiendan buscar pequeñas soluciones a grandes problemas
  • La imaginación obediente

    (Foto. New Scientist)
    Para escribir un poema, dice Juan de Mairena, es necesario imaginar al poeta capaz de escribirlo. Una vez imaginado, uno puede conservar el poema y tirar el poeta a la basura, o conservar solo al poeta; tirar o conservar a los dos
  • Xenía

    Escena de 'Lone Survivor', donde un campesino pastún considera la hospitalidad como una obligación sagrada. (Universal Pictures)
    Julio Hubard escribe sobre la xenía, una virtud que en la antigua Grecia colocaba a la hospitalidad como elemento sagrado de la convivencia.
  • Maxmordonía y corrección

    La disciplina de corregir los textos solo puede tener dos firmas: el error y esa estulticia para la que Juan Almela halló el epíteto epónimo “maxmordo
    Día Internacional del Corrector de Textos, celebración instaurada por la Fundación Litterae, en 2006. Participan tres países: Argentina, México y España, y eligieron esta fecha por ser el cumpleaños de Erasmo de Róterdam, pero...
  • El pasado está en el futuro

    Los registros, tanto los semíticos como los de origen indoeuropeo, hablan de “los pueblos del mar”. Misterio (Tintoretto)
    De unos años para acá, entre arqueólogos, historiadores, filólogos y cuanto profesional venga al caso, surge una evidencia extraña: la Edad de Bronce colapsó en menos de un siglo
  • Dos recomendaciones para el 2 de octubre

    ¿Qué hizo cambiar a los estudiantes? El paso a la acción. Foto: AFP
    Dos lecturas, para entender los drásticos cambios que 1968 produjo en elcontexto mundial: como se le dio voz a la juventud y a la mujeres
  • Kipling y la política vulgar

    El escritor inglés a quien debemos, entre otras obras, La luz que se apaga y El libro de la selva.
    Como a muchoseuropeos, lademocracia le parecedespreciable porvulgar e igualada
  • Xirau

    La tradición de la filosofía de la contemplación busca entender la autonomía del sujeto
    No es lo mismo analizar objetos inertes, descriptibles en su sólida geometría, que contemplar un ser que se echa a andar por sí solo
  • Rescatar la moral

    Julio Hubard (Joseph Nicolas Robert Fleury)
    Ya existió antes una codificación legal de la moral y dejó una pila de cadáveres