Noticias de 'cempasúchil' en Milenio: 320
-
VIDEO | En los campos de Tamaulipas cultivan flores típicas del Día de Muertos
El cempasúchil y la mano de león están listas para usarse en los festejos. -
En CdMx, donan 30 mil plantas de flor de cempasúchil para panteón en Cuajimalpa
El panteón “El Calvario” estará abierto al público los días 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, de las 8:00 a las 18:00 horas. -
Sader garantiza abasto de flores para celebración de Día de Muertos
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la entidad con mayor producción de flor de cempasúchil fue Puebla, con 13 mil 938 toneladas. -
Puebla: Repunta 50% venta de flor de muerto; se espera alza durante fin de semana
Los costos del cempasúchil en rollo van de los 50 a los 70 pesos. -
Flores que llenan de color el Día de Muertos
Productores de flor de cempasúchil de San Francisco Putla esperan una temporada mejor tras un año para el olvido por la pandemia de covid-19. -
¡Pulque y hasta helado! Platillos hechos con flor de cempasúchil que puedes comer en CdMx
La flor de cempasúchil además de colocarla en las ofrendas también sirve para preparar diferentes platillos. Te decimos dónde encontrar algunos en CdMx. -
¡Aún hay tiempo! Extienden fechas de la Feria del cempasúchil en CdMx
Asimismo, la Sedema habilitó un mapa para que la población pueda revisar los lugares cercanos a su domicilio en donde productores venden flores de cempasúchil. -
En CdMx, venden flores de cempasúchil cultivadas en centros penitenciarios
Cada maceta tiene un costo de 60 pesos y la puedes adquirir en José María Izazaga, #29, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. -
Flor de cempasúchil, cultivo que da color hasta en la muerte
Su belleza, olor y color atrae a las personas de todas las edades a la comunidad de Monterrey, en Lerdo, para retratar los paisajes que pintan de amarillo y naranja. -
¡Para usos rituales y medicinales! Conoce las propiedades de la flor de cempasúchil
La flor de cempasúchil es originaria de México y su nombre proviene del náhuatl "cempohualli", que significa veinte y "xochitl” que significa flor o "cempohualxochitl“ que se traduciría como flores de 20 pétalos.