Noticias de 'Julio Hubard' en Milenio: 419
-
Nuevas hordas iconoclastas: sin perdón ni redención
Las protestas contra de la brutalidad policíaca y racista, además de justificadas, son motivo de esperanza, pero hay una ira justiciera cuyo afán es derribar todo lo que represente a un sujeto falible si en algún momento cometió actos reprobables. -
El gemelo del miedo
Por miedo, el ser humano engendra la imaginación, el lenguaje, se reúne con otros, se organiza, arranca bienes a los demás y vive en constante conflicto. -
De ferias y bolsas
La mecánica del capitalismo no está amenazada, pero el mercado sí; el hombre de negocios está mucho mejor parado que el pobre marchante. -
Rudyard Kipling: imperio y burocracia
Como buen imperialista, el británico quería que el Estado tuviera entre manos la riqueza y el control de permisos: gran Estado, grandes acumulaciones de capital. -
Si se agotan los materiales, ¿colapsan las civilizaciones?
Desde la Edad Antigua hasta nuestros días, hemos dependido de algún recurso para subsistir. ¿Podríamos prescindir hoy, por ejemplo, del petróleo o del plástico? -
Por falta de una metáfora
¿No es empecinamiento concebir mundo, energía y economía desde la mentalidad de acumular y distribuir, que ya quedó desvencijada? -
Medicina institucionalizada como amenaza para la salud
En su libro de 1974, el pensador Ivan Illich propone que "el impacto del control profesional sobre la medicina ha alcanzado las proporciones de una epidemia". -
Antonin Artaud: teatro, crueldad y tedio
Los flagelantes del siglo XIV derramaban su sangre para el perdón de los pecados. A nosotros nos toca lavarnos las manos y no tocar nada ni a nadie. -
Ulular: el gozo feroz
Siempre marca un momento concluyente, una victoria, un sacrificio; es también una incitación a participar con ellas, entre ellas. No incluye hombres. -
Lisístrata no se mueve
Presentada en 414 a. C., la comedia de Aristófanes está escrita de tal modo que los parlamentos de cada personaje son caricaturas del habla de sus contemporáneos.