Noticias de 'Julio Hubard' en Milenio: 419
-
Voltaire y su filosofía de la historia
Para el pensador francés, la filosofía no era un sistema lógico sino una actitud ante el saber y la verdad, sobre todo, en un sentido moral. -
Serendipia en racimos
La historia renacentista, beneficiada por las mentes dispuestas a transformar el accidente en hallazgo, está repleta de casualidades y encuentros inusitados. -
La gramática como emancipación
La voz del humanista Andrés Bello nos recuerda que el español no obtiene su vitalidad de sus ancestros sino de su libertad. -
Para un nuevo canon
"Los universitarios ahora no tienen que vérselas con cachiporras y celdas; sólo luchan contra unos libros obligatorios y un temario", escribe Julio Hubard. -
Probablemente Locke
Ninguna afirmación sobre el mundo puede tomarse como conocimiento absoluto; por más preciso que sea nuestro conocimiento, permanece la posibilidad del error. -
El porvenir y sus fantasmas
Cuando las condiciones son superiores, transformar el mundo hacia algo mejor se vuelve una obligación moral. -
La risa y Rabelais
“Porque reír es lo propio del hombre”, dice el escritor francés al inicio de sus libros. -
La paz como actividad
Las guerras entre naciones nos parecen cosa del pasado; sin belicosidad, los nacionalismos tienden a convertirse en bravata de cantina. -
El escudo invertido: ayuda mutua para defenderse
Japón y México tienen una cantidad de población similar, pero mientras ellos cuentan menos de mil muertos por covid-19, México ya superó los 45 mil. -
La ilusa Ilustración
Las virtudes no hacen buenos principios jurídicos: se puede obligar a la gente a no cometer crímenes, pero no a la santidad.