-
¿Cómo se ve el amor a través de la ciencia?
Según los científicos, el enamoramiento es un proceso transitorio, conductual y neuroquímico, en el que se libera una gran cantidad de dopamina -
Digitalización en la primera infancia
Investigadores evalúan la interacción de bebés con dispositivos inteligentes durante los primeros años de vida, una etapa crucial para el desarrollo neuroemocional. Advierten beneficios y riesgos. -
La responsabilidad y privilegio de ser médico: Ricardo Acosta
Durante tres décadas ha mantenido intacto su deseo por estudiar día tras día. Hoy está convertido en el pediatra de los hijos de los bebés que recibió hace años, es lo que él llama un ‘pediatra abuelo’. -
Enseñanza adaptativa con el uso de IA
Con innovaciones digitales se plantea que los alumnos reciban tutorías académicas basadas en sus perfiles, respuestas e interacciones. Los docentes pueden tener un seguimiento. -
Estudiantes en tiempos de hiperconectividad
Las generaciones que hoy ocupan las aulas representan estilos de vida para quienes el mundo sin internet es casi incomprensible. -
Artes ganan público en 2022
Entre todas las actividades del Instituto Municipal de Cultura y Educación, se realizaron actividades enfocadas en todos los tipos de artes, siendo su gran mayoría para todas las edades. -
Un cuento alegre, para aprender a incluir
Reinventarse. La activista escribió un cuento infantil para mostrar a los niños cómo ser empáticos. -
Maternidad en la adolescencia, todo un reto para México
La pandemia agravó los embarazos a temprana edad que se convierten en limitantes del desarrollo educativo, y después laboral de las madres -
Metaverso, el aula siguiente
Enciende tu computadora, coloca tus lentes de realidad virtual y prepara tu avatar, los salones de clases dejarán el mundo real. ¿Te lo imaginas? Ya es un hecho en México.