Redacción
Armando González Torres
  • Armando González Torres
  • Armando González Torres. Ha ganado varios premios literarios. Es autor de alrededor de 20 libros, como los de poesía Los días prolijos y La peste, y los de ensayo y aforismo La lectura y la sospecha y Sobreperdonar.
  • ¿Censura mala y buena?

    J.M. Coetzee, autor de 'Contra la censura'. (Foto: Ulla Montan)
    En 'Contra la censura', J.M. Coetzee utiliza el martirio de un poeta para ilustrar las formas más crueles de castigo al escritor incómodo.
  • La conversación recuperada

    Montaigne y La Boétie vistos por Joseph Schiano di Lombo. (France Culture)
    La invención del género ensayístico resulta azarosa y responde a la tragedia de una pérdida amistosa.
  • Inscripciones del mundo

    Portada de 'La gran invención. Una historia del mundo en nueve inscripciones', de Silvia Ferrara. (Anagrama)
    La filóloga Silvia Ferrara nos hace repensar lo que creemos saber sobre el origen de la escritura.
  • Endemoniados: las fisonomías del escritor reaccionario

    Portada de 'Mito y revuelta. Fisonomías del escritor reaccionario'. (Turner)
    En vez de ignorar aspectos incómodos o "separar el arte del artista", podemos enfrentarnos a estos autores en toda su complejidad.
  • El buen relato: literatura y psicoanálisis para liberar la voz

    Portada de 'El buen relato', de J. M. Coetzee y Arabella Kurtz. (Random House)
    Las dos son vías fiables para narrar y resignificar una vida, pues ambas disciplinas aspiran a alcanzar una porción de verdad.
  • Ramón y Franz: mártires de la literatura y hermanos de desventura

    Franz Kafka (izquierda) y Ramón López Velarde (centro). (Montaje: Laberinto)
    La revisión de las biografías de López Velarde y Kafka permite encontrar ciertas similitudes que, en ambos casos, marcaron sus trayectorias por las letras.
  • Taxonomía y estética del grito

    El libro ‘Una historia cultural del grito’ ofrece una taxonomía, una sociología y una estética de este acto. (Foto: Hannah Popowski | Unsplash)
    Del dolor al éxtasis, este gutural acto puede ser una reacción instintiva, una manifestación catártica, un gesto afectivo o una señal entre cómplices.
  • El coraje escrito

    Ricardo Garibay, escritor y periodista. (Especial)
    Ricardo Garibay no sólo era un narrador capaz de atrapar al lector con su maestría, también era un poeta preocupado por la cadencia con que resuenan las palabras en el alma de sus lectores.
  • Rebosantes de libros

    El Ateneo Grand Splendid, librería en Buenos Aires, considerada una de las más bellas del mundo. (Wikimedia Commons)
    A cincuenta años de la publicación de Los demasiados libros, persisten y se han agudizado muchos fenómenos paradójicos que observaba Gabriel Zaid respecto a la supervivencia de este medio.