Aula

UNAM invita a jóvenes de preparatora al TCJ

El Taller Ciencia para Jóvenes tiene por objetivo fomentar el interés por la investigación, el conocimiento científico y la creatividad.

Es esencial que, a los jóvenes interesados en temas científicos, se les impulse a seguir aprendiendo, ya que de ellos es posible obtener más y mejor conocimiento para mejorar la vida como la conocemos.

Por eso, diversas instituciones se unen en esta ayuda de incentivar a los chicos en conocer más sobre el mundo y a ser el cambio. Una de ellas es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien crea el Taller Ciencia para Jóvenes (TCJ) del Centro de Geociencias.

Este tiene el objetivo de acercar a los estudiantes de bachillerato a la ciencia, fomentar el interés por la investigación, el conocimiento científico y la creatividad, abordando en una semana temas de Física, Matemáticas, Química, Biología, Ciencias de la Tierra, Tecnología, Zootecnia, Neurociencias, Tecnología Ambiental, Medicina Veterinaria, entre otros.

Este taller está dirigido a estudiantes de preparatoria que tienen gusto por la ciencia, han hecho actividades extracurriculares de este giro, han estado en Olimpiadas del Conocimiento, han hecho proyectos escolares de innovación o investigación.

Los jóvenes se encontrarán tomando clases con investigadores de diferentes áreas del conocimiento, de distintos centros de investigación y universidades, de modo que puedan compartir sus conocimientos con los alumnos del 25 de junio al 1 de julio de 2023.

Para este año, se contará con dos modalidades: ya sea presencial en Ciudad de México o en modalidad virtual, la cual será internacional y que a su vez tiene dos modalidades: una de 18 horas y otra de 36.

Los estudiantes aceptados asistirán durante una semana a seminarios, talleres de ciencia, conversatorios, mesas redondas y más. También recibirán apoyo sobre orientación vocacional para la elección de carrera.

Para la asistencia al programa presencial, los chicos podrán registrarse del 1 de marzo al 30 de abril de 2023 y para la modalidad virtual internacional se contará con registro del 1 de marzo al 30 de mayo de 2023.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.