Aula

Universidades impulsan la investigación, transferencia tecnológica y emprendimiento

A través de la colaboración del Tec de Monterrey y UNAM se generará una sinergia que permitirá crear nuevos esquemas de trabajo. El Consorcio contará con un capital inicial de 20 millones de pesos.

Con una ceremonia se realizó la Renovación de Convenio de Colaboración y Lanzamiento del Consorcio UNAM-TEC de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento, para fortalecer el ecosistema científico y tecnológico del país, en la que Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey firmaron el acuerdo.

Según dio a conocer el Tecnológico en un comunicado, en el evento estuvieron presentes: Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, quienes encabezaron la ceremonia.

Fue en mayo de 2016 cuando se realizó la firma por ambas instituciones, el cual se creó para resolver los principales retos sociales y empresariales. Ahora en la renovación, a través de esta alianza, se generarán de manera ágil y conjunta estrategias para la inversión en la maduración de desarrollos tecnológicos de alto impacto y sus distintas salidas en las comunidades. Ambas instituciones aportarán un capital inicial de 10 millones de pesos cada una.

Gracias a esta nueva figura, estas universidades fortalecerán sus vínculos y generarán una sinergia entre los equipos de investigación y estudiantes de las dos casas de estudio. A su vez, esto permitirá crear nuevos esquemas de trabajo, y avanzar en temas relacionados con ciencia y tecnología al servicio de la sociedad, a través del trabajo en conjunto y de la integración de binomios universitarios de las comunidades UNAM-TEC.

En un comunicado que comparte el Tec de Monterrey, explica que desde 1943 ambas universidades han tenido una creciente colaboración académica e institucional que se ha consolidado en los últimos lustros, en beneficio de ambas instituciones y de la sociedad mexicana, y que hoy se amplía con la creación del Consorcio que tendrá como ejes torales: la creación de patentes, el desarrollo de prototipos, la generación de modelos de negocio y estimular la innovación basada en el conocimiento científico y tecnológico avanzado para transferir y licenciar productos que generen un valor agregado y así fortalecer el desarrollo económico y social de nuestra nación.

Se destacó que, con los 20 millones de pesos como capital inicial aportados por la UNAM y el Tec de Monterrey, se financiarán los primeros proyectos, además que las empresas mexicanas FEMSA y CEMEX firmaron los Memorándums de Entendimiento para ser las dos primeras empresas en sumarse al Consorcio.

La ceremonia que se celebró en el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, se estrenó nuevas instalaciones, denominadas “Campus del Futuro”, ya que cuenta con aulas y espacios equipados con lo último en tecnología para maximizar la experiencia del Modelo Tec21.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.