El proyecto Bravos nace hace dos años en la Universidad Politécnica de la Región Laguna, (UPRL) el cual tiene como objetivo que los jóvenes de la universidad obtengan herramientas de resiliencia, así como habilidades blandas a través del deporte, la cultura y la investigación.
Edwin Francisco Hernández Hernández, coordinador general de Extensión Universitaria e Internacionalización en la UPRL, menciona que se denomina así pues está ligado a la identidad institucional. Es un sistema que va entrelazado entre las actividades académicas y formativas, con un enfoque hacia el deporte y esparcimiento.

"Luego de pandemia retomamos las actividades extracurriculares de cultura y deporte, pero en la universidad buscamos darle un giro, al trabajar para que estas sean herramientas útiles para los estudiantes por lo que aún continuamos trabajando en dicho proyecto".
Hernández Hernández refiere que dentro del esquema que se diseñó se tienen clubes de ciencia y de investigación, lo cual forma parte de los 14 clubes deportivos y culturales con los que cuenta la universidad.
Futbol, voleibol, beisbol, porras, ajedrez, danza folclórica, tochito, rondalla, grupo de música, así como ´gamers´, entre otros "lo que deseamos es que cada alumnos tenga un espacio en el que desee aprender más y desarrollarse".
Edwin, quien está al frente del proyecto, sostiene que esto se logra gracias al equipo de trabajo que lo acompañan como el licenciado Leonardo Recio, coordinador de Experiencia Universitaria, es decir, encargado de la parte deportiva, cultural y de investigación. "Además se suma el área psicopedagógica, así como entrenadores, capacitadores y coaches que son importantes para el desarrollo del mismo".

¿Cómo lograr el objetivo?
A decir del maestro Edwin Hernández, para lograr el éxito del proyecto, se continúa recibiendo capacitación de parte de instituciones que ya han trabajado bajo este sistema, "tal es el caso de la que recientemente brindó el personal de la Universidad Anáhuac, al equipo de la UPRL, así como el apoyo que ha dado la Universidad Autónoma de La Laguna, el Tec de Monterrey, Campus Laguna; la Universidad de Querétaro, la Ibero Torreón, entre otras".
Además se han realizado firma de convenios como el que se tuvo con la Universidad Carolina de la ciudad de Saltillo, Coahuila; "buscamos nutrir aún más nuestro sistema, el cual consideramos está en una versión inicial, pero queremos que se consolide como una parte esencial de la formación integral de nuestros estudiantes".
Refiere que una de las aportaciones de la Universidad de Carolina, es que los guiaron para empatar el proyecto al área académica, también se han recibido asesorías de otras universidades y mentorías de parte del Tec de Monterrey.
"Hemos tocado puertas, por lo que se ha buscado a instituciones de Estados Unidos y Canadá. Nos han abierto el panorama, el que los jóvenes practiquen una actividad física, cultural o de investigación, es que también se sientan capaces de estar en un nivel de competencia y de exigencia frente a escuelas de alto prestigio en la región y fuera de México. Queremos desarrollar profesionales que el día de mañana que estén en campo laboral se sientan competentes y competitivos al nivel que se les ponga".