Con el propósito de fortalecer la investigación aplicada, la transferencia de tecnología y la formación profesional de estudiantes, el Instituto Tecnológico de Torreón y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Centro Norte, firmaron un convenio de colaboración, con el fin de que alumnos, maestros e investigadores trabajen en conjunto para generar mayores conocimientos y avances entre ambos espacios.
José Ernesto Frías Ramírez, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, comenta para AULA MILENIO que esta alianza busca que el INIFAP y los alumnos de los posgrados relacionados con área del Suelo y Agua, además de la Ingeniería en Agronomía realicen con la institución investigaciones conjuntas.
“Con eso estamos haciendo una colaboración para precisamente fortalecer los trabajos de investigación, la cooperación en cuanto a la difusión de los resultados de investigación de los campos experimentales, la formación de recursos humanos al realizar trabajos de investigación”, declara Frías Ramírez.
Menciona que este convenio es beneficioso para ambas instituciones, pues pueden compartir proyectos y hacer uso de los equipos de laboratorio de ambos espacios, lo que genera oportunidad para que los estudiantes puedan realizar trabajos sobre los problemas más importantes de la región, como es el uso eficiente del agua, la producción de forrajes, la producción de cultivos hortícolas, problemas de salinidad, problemas de fertilidad del suelo.
Autoridades
Durante la intervención, el director del ITT, Jaime Díaz Posada, destacó que este convenio representa una oportunidad para vincular la formación académica con las necesidades reales del sector agropecuario regional, la cual promueve el desarrollo sostenible y la competitividad de la Comarca Lagunera.
Por su parte, el representante estatal del INIFAP Centro Norte, José Antonio Cueto Wong, subrayó que la alianza con el Tecnológico de Torreón permitirá fortalecer la investigación científica aplicada, especialmente en temas de manejo de recursos naturales, innovación tecnológica y productividad agrícola, relata un comunicado expedido por la casa de estudios.
Se añade que el convenio también contempla capacitaciones conjuntas, seminarios especializados y publicaciones científicas compartidas, con el objetivo de difundir los resultados de las investigaciones y promover la adopción de tecnologías sustentables entre productores locales.