La crisis sanitaria por el covid-19 no sólo impidió poder acudir a las escuelas, sino que espacios recreativos como los museos, que también tuvieron que cerrar sus puertas. Con una propuesta que pretende seguir en contacto con sus visitantes a la par que continúa apoyando la educación infantil, el Museo de los Metales lanza sus nuevos cuadernillos Trayecto.
El proyecto no es nuevo, ya que en 2013, siguiendo su filosofía que apuesta por apoyar la educación lagunera, idearon una propuesta que consistió en revisar los planes educativos de la Secretaría de Educación Pública vigentes en ese entonces para encontrar cuáles temas estaban presentes en el museo y cómo adecuarlos para que la visita de las escuelas les sirviera como una forma de repaso o reforzamiento de lo visto en clase, así lo explica Cristina Matouk, coordinadora del Museo.
De ese plan de trabajo surgió la revista Trayecto, que contenía fichas que servían como guías para los maestros y maestras. Podían visitar ciertas salas del museo y llevarse una serie de actividades para realizar en las escuelas. “Ahí es donde nació este proyecto de articulación de contenidos”, comenta. La revista tuvo tres ediciones, en 2013, 2014 y 2015.
Tomando en cuenta las condiciones actuales, decidieron relanzar el proyecto pero, ahora, dirigido a los niños y niñas. “Atendiendo una problemática muy particular que es que los niños están en casa y habrá momentos en los que tendrán que trabajar solos, por eso se hizo esta colección”.
Los cuadernillos Trayecto son una serie de seis piezas, una por cada grado escolar. Con un lenguaje enfocado a que sea leído por niños y niñas, encontrarán entre sus páginas tres temas que estén relacionados con las ciencias naturales y sociales, pero también con matemáticas y español. Además, cada uno contará con una actividad que podrá realizarse en casa.
“Adecuamos esas fichas (revista Trayecto) para que las haga el mismo alumno con elementos que tenga en su casa, con materiales muy fáciles de conseguir: harina, agua, detergente líquido, colorante artificial, ese tipo de elementos porque pensamos que debemos facilitar estas prácticas para que cualquier persona las pueda realizar”.
El objetivo principal de los cuadernillos es apoyar a los estudiantes que cuentan con bajas posibilidades de conectividad. Marouk explica que están conscientes del gran esfuerzo que realizan los maestros para mantener el contacto con sus alumnos pero que a pesar de su buena voluntad, hay familias en donde el alumno no cuenta con una computadora o un celular con el pueda recibir los trabajos y tareas que se les envían, lo que dificulta la conexión entre maestro y estudiante.
Los cuadernillos reforzarán los temas que los alumnos debieron haber visto en clase durante el último trimestre del ciclo escolar que acaba de culminar, para que puedan trabajar ellos solos desde sus casas.
El Museo de los Metales nació en Met-Mex Peñoles en septiembre del año 2007, enfocando sus esfuerzos en el apoyo a la educación de la infancia lagunera.
Los cuadernillos Trayecto estarán disponibles en formato PDF de manera gratuita para quien esté interesado en adquirirlos, además se contará con una cantidad específica de cuadernillos impresos que se otorgarán a las escuelas y niños aledañas al museo.
El proyecto será presentado desde la página de facebook del Museo de los Metales el 25 de septiembre a las 12:30 horas, en donde se podrá conocer la forma de adquirirlos.
EGO