Aula

¿A qué se enfrentan los recién egresados?

Deben de ser conscientes de que no solo se enfrentan con otros egresados de su misma área de estudio, sino que también competirán contra desempleados con experiencia laboral.

El salir de la universidad es una de las mejores sensaciones que se tienen, pues pasas de la vida estudiantil para transitar a la vida adulta. Sin embargo es de suma importancia que no se vea la culminación de esta etapa como la última, pues aún hay mucho que aprender, especialmente sobre el área al que te piensas dedicar si quieres ser competente para el mundo laboral.

Elizabeth Ortiz Rossains, gerente nacional de Atracción de Talento en Human Staff, señala que los jóvenes que están egresando o estarán por egresar se enfrentan a una situación complicada, ya que inicia a retomarse el estimulamiento económico que se vio estancado, incluso decaído por la pandemia y la crisis económica que está generó.

“A los egresados no solo les toca enfrentarse a que hay poco crecimiento, sino que también hay mucho desempleado que trae mucha experiencia y que al final son con los que están compitiendo por las pocas vacantes que tenemos abiertas”, señala, lo cual ayuda a ver que los recién egresados deben esforzarse más por ser competentes y desarrollarse para enfrentar esta realidad.

Actualmente se encuentran en auge los empleos que van más enfocados a las áreas digitales.
Elizabeth Ortiz Rossains, gerente nacional de Atracción de Talento en Human Staff. (cortesía)

Entre las vacantes que más se publicitan con ellos están los que son de área contable y ventas, pero también menciona que se encuentran en auge los empleos que van más enfocados a las áreas digitales, como el Marketing Digital, Community Manager, Diseñador Gráfico y todos los relacionados las Tecnologías de la Información (TI), debido a que muchas empresas migraron al área digital y redes sociales.

Recomienda para los recién egresados que en estos momentos busquen la manera de hacer prácticas profesionales para poder demostrar a las empresas de lo que son capaces y si se les convence de ser una buena opción, buscarán la manera de que seas parte del equipo.

Igualmente aconseja que nunca dejen de buscar su crecimiento profesional tomando cursos gratuitos en línea, además de mejorar en el idioma inglés y en el uso de Excel, ya que comenta que en todos los puestos en los que hay vacantes estos dos aspectos no dejan de ser solicitados por las empresas. También menciona que LinkedIn es una de las redes sociales más fuertes para darse a conocer laboralmente, por lo que tener una cuenta y mantenerla actualizada es importante.

El Observatorio Laboral menciona que las más prometedoras oportunidades de trabajo tendrán que ver con las siguientes tecnologías: relacionadas con la informática, la telemática, la telefonía celular, la ingeniería genética, la biotecnología, la biónica, la realidad virtual, la información multimedia, los nuevos materiales cerámicos.

Sin embargo, también señala que, sin importar la carrera que se esté cursando, serán muy necesarias las siguientes herramientas para conseguir un mejor empleo:

  • Dominio de idiomas
  • Conocimientos de Informática y tecnología
  • Capacidad de coordinar y gestionar
Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.