La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a la comunidad artística a participar en la emisión 2025 del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en Durango, presentando proyectos a desarrollarse en el transcurso de 7 meses, además de agregar la categoría Apoyo a colectivas artísticas, con el propósito de contribuir a visibilizar el rol crucial de las mujeres en las artes, la historia y sus aportaciones en el progreso cultural.
Se busca que se darán 19 estímulos en las siguientes categorías, dentro de las disciplinas de Artes Visuales, Cine, Danza, Literatura, Música y Teatro:

- Adolescentes creadores nuevos talentos
- Jóvenes creadores
- Creadores con trayectoria
- Apoyo a colectivas artísticas
- Grupos artísticos
Podrán participar personas originarias o residentes del estado de Durango, es decir, personas nacidas dentro del territorio estatal, así como quienes tengan padre o madre nacido en el estado. También pueden participar personas con residencia fija en el estado durante los tres años anteriores a la publicación de la convocatoria.
Para cada categoría es importante aclarar que se tienen requisitos diferentes, por lo que es necesario ingresar a la convocatoria para conocer sus propias indicaciones y las disciplinas en las que aplican dichas especificaciones.
¿Cómo aplicar?
Para registrarse, será necesario entrar al sitio Foncaenlinea https://foncaenlinea.cultura.gob.mx o actualizar datos personales, en caso de contar con un registro previo, en el caso de que no, hacerlo. Cuando la persona aspirante concluya el registro de la solicitud, activando la opción “Continuar”, no podrá modificar los datos capturados.
Habiendo hecho esto, se debe llenar el formato de proyecto en Foncaenlinea, el cual comprende los siguientes rubros:
- Título del proyecto.
- Resumen del proyecto en donde especifique los aspectos más relevantes de la propuesta.
- Justificación que exponga la importancia y beneficios del proyecto para el solicitante y el estado.
- Objetivos que se pretenden conseguir.
- Descripción de las actividades detallando el proceso de trabajo para alcanzar los resultados esperados.
- Producto cultural resultante. Descripción cuantitativa del resultado del proyecto.
- Calendario mensual de actividades. Plan de trabajo de 7 meses que detalle las actividades a realizar por mes, así como los resultados parciales esperados, hasta su conclusión.
- Estrategia de difusión: acciones a realizar para dar a conocer y en su caso convocar público para la presentación de productos o resultados del proyecto.
Además, se deberán ingresar los anexos y documentos requeridos del proyecto. En el caso de adolescentes, se requieren otros pasos y el registro para esta convocatoria se llevará a cabo hasta el 29 de mayo de 2025. Para más información, será necesario ingresar al sitio Foncaenlinea.