Con el objetivo de apoyar a los jóvenes a llevar sus proyectos escolares a un siguiente nivel, presentarlos a la comunidad y buscar su aplicación en el entorno social para convertirse en entes de cambio, innovación y emprendimiento, se realiza la competencia Infomatrix.
Este 2025 la contienda se llevó el pasado 8 de marzo en las instalaciones del Museo del Acertijo en Gómez Palacio, Durango, en donde se registraron un total de 55 proyectos de todo el Estado y, de La Laguna de Durango en las categorías de animación digital, arte, ciencia aplicada, cortometraje, cuento científico, desarrollo de software, divulgación científica y robótica, mecatrónica.

A decir del ingeniero Gerardo Alejandro González Adame, delegado de Solacyt en Coahuila, la final estatal de la competencia se registraron 70 proyectos, de los cuales 55 quedaron en la etapa estatal, con la participación de alumnos desde preescolar hasta universidad.
"Todos compiten contra todos, por así decirlo, hay una rúbrica y de acuerdo a la categoría y la edad, es como se aplica. Se tiene un score general y en base a eso se otorgan los reconocimientos, siendo que 72% de los proyectos reciben uno, otro porcentaje recibe premio de broce y otro más adquiere acreditación a otro evento".
¿Cuántos reconocimientos otorgaron?
Menciona que este 2025 se concedieron 13 pases al nacional de Infomatrix 2025 que se llevará a cado del 21 al 24 de mayo en la Universidad de Ixtlahuaca en el Estado de México. Además se entregaron cuatro acreditaciones a Infomatrix Iberoamérica a efectuarse en Guadalajara en el mes de junio.
También se dieron tres pases a Infomatrix World Finals, que se celebrará en Rumania en mayo, y un pase al Open Sciense Cambre en España, a realizarse en septiembre de 2025, el cual en esta ocasión fue para estudiantes de la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe.

"Es el primer año que participaban y los chavos estaban súper contentos porque ganaron el máximo reconocimiento que se da a nivel estatal. Tenían trabajando como cuatro meses y aún continúan laborando. Dicho proyecto consiste en un dron acuático recolector de basura".
Gerardo González recuerda que en 2024 se tuvieron 24 proyectos y este 2025 se duplicó la participación, "eran 125 alumnos, más 27 asesores y padres de familia que acompañan a los chicos. He podido observar que entre más pequeños lo disfrutan más, pero los mayores al recibir un reconocimiento de un proyecto bien hecho se motivan más".
Recalca que espera lograr mayor participación de escuelas locales, "estaría muy padre que el evento creciera a nivel local. Es importante el reconocimiento, pero es mayor el aprendizaje".