Aula

Sana y cuida a tu niño interior: acciones que ayudan a tener un mejor presente haciendo las paces con la infancia

El Día del Niño también es una excelente fecha para reconectar con la infancia y darte aquello que, por diversas situaciones, puede ser que no tuviste, y sobre todo, a sanar tu pasado.

El Día del Niño es una fecha que nos encanta a chicos y grandes, pues a través de los más pequeños recordamos nuestros tiempos de infancia, pero en ocasiones esas memorias no son las mejores, por lo que sanarlas es necesario para disfrutar las etapas actuales de la vida y mejorar tu relación con el pasado.

Por ello, es que te queremos dar acciones que podrán ayudarte a mejorar tu relación con tu infancia, al igual que es necesario recalcar que estos consejos ayudarán de mejor manera de la mano con ayuda psicológica que te brinde las herramientas necesarias para la situación particular por la que puedas estar atravesando.

Aceptación

Aunque pueda parecer evidente, es importante que entiendas que las heridas en esa etapa no es culpa del infante, sino que fueron las circunstancias, y tus acciones son básicamente las estrategias que se desarrollan para sobrevivir algo que no se comprendió. Sin embargo, siendo adultos es posible observarlas, comprenderlas y con sabiduría elegir distinto.

Identificar las heridas de infancia

Un paso importante para sanar nuestras heridas es ver en qué situaciones de nuestra vida se presentan. Puedes hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué situaciones me incomodan?
  • ¿Qué activa mis emociones rápidamente?
  • ¿A qué situaciones reacciono con más intensidad que otras personas?
  • ¿Qué creencias limitantes tengo sobre mi mismo/a?
  • ¿A qué problemas tiendo en mis relaciones?

Procesa las emocione

Cuando reconozcas las emociones y situaciones que detonan sensaciones es esencial que se permitan sentirlas. Cuando aparezcan, puedes generar estos ejercicios:

  1. Respira. Haz respiraciones largas y profundas. Una emoción es un evento transitorio, lo que sea que estés experimentando va a pasar.
  2. Permítete sentir lo que sea que esté ahí. Está bien lo que sea que estés sintiendo. Puedes observar cómo se siente la emoción en tu cuerpo.
  3. Conecta. Observa qué necesitas para sentir esa emoción (llorar, estar a solas, pedir un abrazo).
  4. Suéltala. Déjala estar sin juzgarla o rechazarla. No podemos sanar sin sentir todo lo que en algún momento dolió.

Reparenting

Este es un aspecto esencial de la sanación del niño interior. Se refiere a cuidarnos y darnos herramientas a nosotros mismos como desearíamos que nuestros cuidadores lo hubieran hecho. Implica reconocer aquellas cosas que no nos enseñaron y aprender a hacerlo ahora. Implica aspectos como el autocuidado, disciplina amorosa, juego, compasión y amor incondicional.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.