El Instituto Cervantes ubicado en Bruselas, Bélgica fue sede para la entrega del reconocimiento Mejor libro de Divulgación Científica a sus autores, Lucio Rodríguez Sifuentes, profesor investigador en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Laguna y Rafael Carbajal, profesor del Instituto Tecnológico de Santiago Papasquiaro y divulgador científico, evento organizado por la Asociación de Científicos Españoles en Bélgica.
"Fue a través de la embajada de México en Bélgica que se realizó la entrega. Nos fue bastante bien pues reconocieron el libro Ñam Ñam ¿Qué ondilla con la comida? como el Mejor Libro de Divulgación Científica en español en la categoría de libro editado fuera de España. También se premió a la edición Neuromaternal, editado en España", dijo Lucio Rodríguez.

Dicho trabajo, fue creado con la finalidad de divulgar la ciencia de una manera fácil y divertida para los niños, "transmitirles que la ciencia no es aburrida, complicada o difícil, sino que nos ayuda a vivir en nuestra vida cotidiana ya que está en todas partes, creo que todos debemos aprender y saber de ciencia", afirma Lucio.
"Esta presea significa para nosotros que ha logrado impactar a muchas personas, no solo en México, sino que también está empezando a leerse fuera del país y es una gran satisfacción. Nos gustaría que pronto se pudiera vender fuera de México, en ese sentido personas que acudieron al evento de premiación nos preguntaron y mostraron la inquietud de adquirirlo", mencionó Lucio Rodríguez.
El premio se otorga cada año y tiene dos categorías, una es la que se entrega al mejor libro de divulgación científica en español editado en España, y la segunda, es el mejor libro de divulgación científica en español editado en países de Iberoamérica.
A decir de Rodríguez Sifuentes existe la inquietud de editar una segunda parte, pues hay temas interesantes que quedaron fuera por cuestión del espacio en la primera edición, "vamos a ver si a la editorial le interesa se tenga una segunda parte, nosotros encantados".

Finalmente Lucio agradece a las personas que votaron para obtener el reconocimiento, "la parte final fue por medio de votación en donde hubo mucho apoyo hacia nosotros, pero la selección de los candidatos fue un trabajo meticuloso que llevaron a cabo los integrantes de la Asociación de Científicos Españoles en donde consideraron nuestro libro en base a su contenido y la calidad que muestra".
¿De qué trata el libro?
Ñam Ñam ¿Qué ondilla con la comida? Está enfocado a niños de entre seis hasta 14 años de edad, con información reciente y valiosa para todas las edades, que habla sobre la ciencia que hay detrás de los alimentos, cómo hace que los alimentos duren más tiempo, cómo se ha logrado que los astronautas transporten la comida para alimentarse en el espacio. También se explica sobre la cadena productiva para lo que se consume esté disponible en los supermercados y mucho más.
En el libro se encuentra un código QR el cual llevará a los lectores a un video en el que aparecen los autores explicando experimentos que vienen en la edición. "Aquí se sientan las bases para que un niño pueda en un momento dado decir, estos alimentos son más nutritivos que estos otros", señala Lucio Rodríguez.
Quienes participaron en el proyecto, además de los profesores Lucio y Gerardo, fueron: Tania F. García San Juan e Ilse Pérez Morales con la edición; mientras que la ilustración estuvo a cargo de Mariana Roldán. Si desean conocer un poco más sobre el trabajo de ambos autores, pueden seguirlos en sus redes sociales como Dr. Luc y, Soy Rafa Carbajal.