Aula

La Abuela Terrícola inspira a niños con ciencia y origami

Con actividades que permitan desarrollar su creatividad e interés por temas tecnológicos y científicos, Josefina González imparte talleres en escuelas primarias

Fomentar la curiosidad de los niños a través de la lectura, en el que temas de divulgación científica, permitan crear e imaginar, es una forma en la que Josefina González, conocida como la Abuela Terrícola, comparte con infantes al leer junto a ellos y generar mesas de diálogo.

Usar los libros como punto de partida para la experimentación y la observación en la vida cotidiana, es una actividad que a Josefina le entusiasma mucho, es por ello que no duda en aceptar la invitación de docentes para leer junto a estudiantes de nivel primaria y con quienes realiza actividades.

Recientemente Josefina, llevó una jornada de lectura, ciencia y creatividad a los alumnos de la escuela primaria General Emiliano Zapata, turno matutino, en la comunidad de Santa Rosa, municipio de Gómez Palacio.

La actividad fue posible gracias a la invitación del maestro Sergio Valverde López, quien promueve la lectura y el pensamiento científico entre sus alumnos. En esta ocasión, se presentó un texto de la astrónoma y divulgadora mexicana Julieta Fierro, a partir del cual los niños exploraron conceptos sobre el universo y el trabajo de los científicos astrónomos.

¿Qué aprendieron los niños?

Durante la sesión, los participantes conocieron la historia y funcionamiento de los telescopios espaciales Hubble y James Webb, y comprendieron cómo este último, actualmente en operación, fue diseñado a partir de un modelo de origami.

"Les expliqué que los científicos utilizan el origami para crear prototipos de piezas que luego se envían al espacio. El telescopio James Webb, por ejemplo, fue inspirado en un diseño plegable que permitió su expansión una vez en órbita", compartió González.

Como parte del taller, los niños elaboraron un cohete de papel, símbolo de creatividad e inspiración. La actividad buscó mostrar que la ciencia puede ser accesible y divertida, y que incluso algo tan simple como doblar una hoja puede despertar vocaciones futuras.

"El objetivo es que los niños vean la ciencia como algo posible, que comprendan que, si algo les apasiona, pueden superar cualquier obstáculo para alcanzar sus sueños", concluyó la abuela terrícola.

Josefina es gestora cultural e integrante del Programa Nacional Salas de Lectura y de la Red de Divulgación Científica del Norte de México, compartió con los niños una experiencia educativa que combinó la lectura, la astronomía y el arte del origami, con el propósito de despertar su curiosidad científica.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.