Aula

Celebran el Día de Muertos con ciencia

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAdeC Unidad Laguna, abren las puertas de su laboratorio para entregar ´calaverita´ a los jóvenes

La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Laguna, abrió las puertas de su laboratorio para celebrar el Open Lab, una actividad en la que combinaron la festividad del Día de Muertos con la divulgación científica.

La iniciativa, encabezada por la doctora Nathiely Ramírez Guzmán, profesora investigadora de la Facultad, busca acercar a los jóvenes al mundo de la ciencia de una manera divertida y accesible. En esta ocasión, el grupo BioAgro (Bioeconomía Agroalimentaria y Agroindustrial) fue el encargado de recibir a los visitantes y ofrecerles una experiencia distinta, aprender sobre alimentos funcionales mientras disfrutan de una ´calaverita´ saludable.

"Aquí en el laboratorio de alimentos realizamos proyectos científicos, desarrollamos nuevos productos y queremos que los estudiantes conozcan un poco más sobre esta área. En lugar de dulces tradicionales, les damos snacks saludables para mostrar que la ciencia también se come", explicó la doctora Ramírez Guzmán.

Durante el recorrido por el laboratorio, los asistentes pudieron degustar: gomitas funcionales, galletas altas en fibra, barritas prebióticas, fruta deshidratada y jicaletas, todos elaborados con ingredientes naturales como calabaza, zanahoria y betabel, con el propósito de incrementar el contenido de fibra y promover una alimentación balanceada.

¿En qué consistieron los alimentos?

Este año, el Open Lab contó con tres temáticas principales: alimentos antioxidantes, alimentos prebióticos y snacks saludables, áreas que forman parte de las líneas de investigación del grupo BioAgro.

El Open Lab contó con tres temáticas principales: alimentos antioxidantes, alimentos prebióticos y snacks saludables.
Alumnos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAdeC, Unidad Laguna. (cortesía)

La actividad reunió a un equipo de nueve estudiantes de licenciatura, quienes desarrollaron los productos, realizaron las investigaciones y guiaron a los visitantes por el laboratorio. En ediciones anteriores, el evento ha llegado a recibir hasta 300 estudiantes, y para esta edición se esperaban entre 200 y 250 asistentes.

"Para nosotros es muy importante hacer este tipo de eventos, porque acercamos a los jóvenes a la ciencia y les mostramos que no es tan difícil como parece. Además, los ayudamos a tomar conciencia sobre la importancia de una buena alimentación".

Con esta mezcla de ciencia, creatividad y tradición, los alumnos de la Facultad de Ciencias Biológicas demostraron que aprender puede ser tan entretenido como disfrutar una ´calaverita´, especialmente cuando está hecha de conocimiento y sabor saludable.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.