Aula

Alumnos se preparan para el estatal de ExpoCiencias 2023

Con temas enfocados a Desarrollo Sostenible adolescentes del Instituto Sanford realizaron proyectos que buscan la salud de niños y niñas y el cuidado del medio ambiente

La etapa regional de ExpoCiencias Coahuila 2023 ya tiene a los competidores que viajarán a la fase estatal que se llevará a cabo en Saltillo el 23 de septiembre de 2023 en la que dos equipos del Instituto Sanford ya se están preparando.

Sandra Lorena Palacio Molina, docente del Instituto Sanford, explica que uno de los proyectos está enfocado al área de alimentos, con el nombre Chickpea snack, consiste en una papitas hechas a partir de garbanzos que son nutritivas en comparación con las papitas convencionales que venden en el super.

"Buscamos cumplir con el objetivo tres de Desarrollo Sostenible que habla sobre salud y bienestar, es por ello que el trabajo está enfocado a brindar alternativas ante problemáticas de salud por el consumo de comida no nutritiva, el tema tiene que ver con obesidad infantil, por lo que se buscó una solución en cuanto los snacks de los niños y que son muy comunes, ofreciendo productos saludables pero que resulten de su agrado".

Los proyectos van enfocados al área de alimentos y en el cuidado del medio ambiente, compitiendo en la fase estatal en Saltillo.
Daniela Macías Calderón, Daniel Alejandro Rodríguez Corrales y Jerónimo Alexandre Jaime Vargas. (cortesía)

Los creadores de dicho proyecto son María Bárbara Torres Berúmen, Karla Abrhil Ramírez Ibarra y Fernando Josué Mendoza Rodríguez, quienes junto a su asesora Alma Michell López Ramírez se preparan para ser parte del estatal en septiembre.

Por otra parte el grupo integrado por Daniela Macías Calderón, Daniel Alejandro Rodríguez Corrales y Jerónimo Alexandre Jaime Vargas a lado de su asesora Lorena Palacio dieron a conocer el trabajo: Aportes para impulsar la circularidad del agua basada en el modelo de economía circular para mejorar la gestión de aguas residuales y residuos sólidos.

"Con este proyecto se engloban varios trabajos que realizamos dentro de la institución, los cuales buscan cumplir con un sistema circular, es decir, buscamos usar todo lo que tenemos y darle una segunda o tercer vida y poder mejorar de alguna manera ayudar al medio ambiente, generar un ahorro en la institución enfocado en el tratamiento de aguas residuales de la escuela".

Sandra Lorena explica que las aguas que son tratadas llegan a un humedal artificial y además, con dicho líquido se riega el huerto escolar, "nos aseguramos que el agua esté óptima para su reutilización y a partir de este proyecto buscamos cumplir con el objetivo seis de Desarrollo Sostenible que es Agua limpia y saneamiento. Deseamos ayudar creando infraestructura para poder reutilizar el agua".

Lorena Palacio afirma que los proyectos en los que se involucran los chicos están relacionados con ayudar al prójimo y eso genera en ellos valores, "este tipo de actividades permite a los chicos estar en contacto con otras personas, aprender de ellos, enriquecer sus conocimientos y lograr más cosas", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.