Como parte de las actividades para acercar a las infancias y adolescencias a la lectura, el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), en conjunto con las Bibliotecas Municipales de Torreón, realizaron “El Resonar de los Sueños”, una antología hecha por niños y adolescentes que participaron en los escritos de temas y géneros variados.
Nadia Contreras, coordinadora de Literatura, comenta que la antología es parte de las actividades insignias de los primeros tres años de la administración del director del IMCE, Antonio Méndez Vigatá, quien marcó se iba a trabajar con este proyecto infantil y juvenil, siendo el último año en el que se pudo realizar el proyecto.

“Este es el resultado del trabajo colaborativo entre nosotros y las Bibliotecas Municipales. Se aprovecharon los cursos de verano de 2024 para realizar actividades de escritura creativa con los niños. La parte operativa fue tener reuniones con los bibliotecarios, plantear la idea de recopilar textos de calidad de cualquier género”, declara.
Menciona que son 18 niños los que participaron en este trabajo en el que se presentaron escritos de todo tipo y temáticas, además de que ellos mismos ilustraron, siendo estos dibujos alusivos su mismo texto o hicieron una historia diferente, por lo que hace más interesante el recorrido por esta antología, especialmente para los menores que tienen más cercanía con este arte que la escritura.
Relata que los bibliotecarios hicieron llegar todos los textos para hacer la selección de aquellos que iban a formar parte de este proyecto y también se corrigieron en cuestión de ortografía y puntuación, de modo que el texto pudiera ser respetado y mantuviera su esencia para el público en general al que va dirigido este recopilado.

“Otra de las particularidades son los temas. Nosotros nunca marcamos un tópico, los niños fueron libres de expresar lo que gustaran a partir de diversas lecturas que trabajaran con los bibliotecarios, lo que los llevaran a escribir sus propios textos. Los temas son muy variados, abarcando la amistad, la valentía, la conexión del ser humano con los recursos naturales, entre otros”.
Destaca también que también en estos textos se habla mucho sobre el duelo desde la perspectiva infantil, brindando un enfoque sincero, directo y, en ocasiones, doloroso. Nadia indica que, de leerse esta antología con detenimiento, hará reflexionar al lector sobre temas existenciales.
También señala que en la parte final se agregaron las experiencias de los bibliotecarios al avanzar este proyecto. “Una cosa es que hagas un plan para una clases, pero otra muy distinta es dar los lineamientos para hacer la antología, concluyendo con que fue una experiencia gratificantes, señalando que, a través de la escritura, los niños se hacían más expresivos y sinceros”.
Nuevo taller permanente
A partir de mañana, en la presentación del libro, que se llevará a cabo el miércoles 12 de febrero a las 12:00 del mediodía en la Biblioteca José García de Letona, también indicó que, debido al esfuerzo por trabajar con las infancias con diversas actividades, buscarán darle continuidad al trabajo de la lectura y escritura con los menores.
“Tenemos el plan de crear en las bibliotecas un taller de lectura y escritura para las infancias y adolescencias. La idea es coordinarlo entre el IMCE y las bibliotecas, de modo que esta antología no sea un proyecto aislado, sino que sea una base para trabajar con ellos, promoviendo este hábito y arte, siendo un compromiso de las instituciones y la sociedad de crear este vínculo con la palabra y lenguaje para que analicen el mundo y así puedan transformarlo”.
También como resultado de este taller, se tiene la intención de publicar lo aplicado en estos esfuerzos en otras antologías de corte infantil-juvenil dentro de la Colección Viento y Arena, como una muestra de que la literatura puede ayudar a los niños y adolescentes a conectar con ellos y su mundo.