Aula

Actividades deportivas para la etapa universitaria

Los chicos en etapa universitaria que practican un deporte aprenden a ser más tolerantes con la frustración, a fijarse metas y alcanzarlas, además de buscar el mejor rendimiento.

El deporte en todas las etapas de la vida es de suma importancia para mantener una salud física y mental favorable. En etapa universitaria, donde las presiones aumentan, resulta esencial hacer actividad física, especialmente, una favorable como un entrenamiento deportivo.

Jorge Rocha, coordinador deportivo de la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL), comenta que, si bien algunas instituciones usan el hecho de contar con deportes como parte de la oferta educativa, la realidad es que el deporte universitario tiene la finalidad de aprender por medio de la disciplina lecciones que no se dan en el aula.

“En esta etapa, se da que, como dice Jorge Valdano, haya mucho ratón de biblioteca; es decir, personas que nunca han hecho deporte y no están entrenados a vivir lo que estas diciplinas dan, que es saber competir, saber ganar, perder, trabajo en equipo, ir sobre una meta. Todas esas cosas no se enseñan en el aula, se aprenden en estas actividades”.

Practicar un deporte brinda de mucha disciplina, prepararse con hábitos saludables y enfrentarse a desafíos para llegar a la meta.
Jorge Rocha, coordinador deportivo de la Universidad Autónoma de La Laguna. (Karla Rodríguez)

Esto lo menciona porque practicar un deporte brinda de mucha disciplina, prepararse con hábitos como dormir temprano, comer sanamente y enfrentarse a desafíos para llegar a la meta deseada, al igual que aprender que, si después de todo eso llega el fracaso, no desesperar.

Para universitarios, esto es esencial aprenderlo, pues en la vida laboral las empresas contratarán profesionistas que sabrán manejar la presión, buscar los objetivos, competir y tolerar la frustración cuando las cosas no salen de la manera esperada.

Para aquellos alumnos que ingresarán a una actividad deportiva por primera vez en esta etapa, recomienda que lo intenten en alguno que le llame la atención, ya sea de manera individual o en equipo y seguramente encontrarán alguno con el que congenien.

También hace la aclaración que no todos los deportes son meramente físicos, pues hay algunos con lo que se ejercita el intelecto, como es el caso de los e-Sports. “Yo desconocía mucho de ese tema, y en cuanto me metí un poco en él descubrí que era maravilloso y muchos tienen una consola en casa y puede competir de manera individual o en equipo”, informa.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.